dc.contributorFernández Ronquillo, Elena Isabel
dc.creatorCedeño León, Luz Isabel
dc.date2015-07-14T00:30:46Z
dc.date2015-07-14T00:30:46Z
dc.date2012-03
dc.date.accessioned2023-08-11T14:35:44Z
dc.date.available2023-08-11T14:35:44Z
dc.identifierhttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1497
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8211573
dc.descriptionEn la investigación realizada en el sector rural de la provincia del Guayas- Ecuador, referente al impacto en el aprendizaje significativo el uso del ciclo experiencial de aprendizaje para lograr aprendizajes permanentes, pretende demostrar como la actividad educativa puede ser más placentera tanto para docentes como para el estudiante si se actúa tomando en cuenta escenarios de la vida real (experiencias). Todo el marco teórico vertido en la investigación favorecen a los estudiantes del quinto año de educación básica. Los resultados del estudio muestran que la implementación de una guía de técnicas potencializadoras del aprendizaje significativo va a dar cambios positivos en los actores de la educación.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceRepositorio de la Universidad Estatal de Milagro
dc.sourceUniversidad Estatal de Milagro
dc.subjectCICLO EXPERIMENTAL DE APRENDIZAJE
dc.subjectAPRENDIZAJE PERMANENTE
dc.subjectAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
dc.titleImpacto en el aprendizaje significativo, la aplicación de un modelo de enseñanza basado en el ciclo experiencial de aprendizaje, para desarrollar aprendizajes permanentes.
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución