dc.contributorPazmiño Gómez, Betty Judith
dc.creatorRiccardi Guerrero, Johanna Gabriela
dc.creatorVanegas Morán, Alexandra Yolanda
dc.date2017-10-30T16:35:39Z
dc.date2017-10-30T16:35:39Z
dc.date2017-08
dc.date.accessioned2023-08-11T14:32:15Z
dc.date.available2023-08-11T14:32:15Z
dc.identifierhttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3727
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8210023
dc.descriptionTrabajo enfocado en la atención primaria de salud aplicada a los pacientes VIH positivo con cuadros diarreicos causados por el Encephalitozoon intestinalis, sus síntomas, las diversas complicaciones que pueden existir con la presencia del hongo. Investigación bibliográfica descriptiva. La atención primaria de salud, está compuesta por tres etapas marcadas: prevención primaria, secundaria y terciaria. Prevención primaria se enfoca en la promoción por medio de la educación del paciente con VIH, autocuidado para mantener la salud evitando la infección oportunista del Encephalitozoon intestinalis, no existe una vacuna para la prevención de infección por este hongo prevención secundaria que interviene con el diagnostico precoz clínico, de laboratorio e inmediatamente con el tratamiento adecuado evitando más daños de los que ya posee el paciente con VIH. Prevención terciaria se aplica la rehabilitación del paciente y la reinserción a la sociedad interviniendo con el autocuidado evitando posteriores reinfecciones. Por medio de la atención primaria de salud conseguir la aceptación de normas defensoras de la salud, sus conocimientos respecto a la prevención para aplicar medidas con el fin de evitar elementos de riesgo que provocan la enfermedad en los pacientes, proseguir con una prevención secundaria donde diagnosticaran y trataran precozmente a la enfermedad y varias complicaciones coligadas a la misma esta intervención es de acuerdo a la epidemiologia de este hongo oportunista, donde reside, como ingresa en los pacientes con VIH, soportando cuadros diarreicos severos, provocando el mal funcionamiento del intestino y lo que puede causar al organismo como desnutrición, deshidratación. La importante que proporciona promoción y prevención en las etapas primaria, secundaria y terciaria, haciendo énfasis en la detección precoz, la intervención adecuada, el tratamiento y el seguimiento del síndrome diarreico.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRepositorio de la Universidad Estatal de Milagro
dc.sourceUniversidad Estatal de Milagro
dc.subjectATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
dc.subjectSINDROME DIARREICO
dc.subjectENCEPHALITOZOON INTESTINALIS
dc.titleAtención primaria de salud en pacientes VIH positivo con síndrome diarreico por Encephalitozoon Intestinalis
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución