masterThesis
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS COMERCIALES EN LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A. (EERSSA)"
Autor
ERREYES TOCTO, DARÍO JAVIER
Institución
Resumen
This study began with the idea of improving standards billing electricity service provided by the
EERSSA, in order to reduce commercial losses of energy.
Commercial energy losses occur due to theft, fraud or mismanagement (errors in taking
readings, calculation).
The methodology used, left to perform an internal analysis of the headquarters of turnover of
the company, which has within its powers to take readings and billing of consumption concept
of electric service customers in the concession area of EERSSA . Also the analysis of head of
fundraising, head of agencies, superintendence power control and superintendence of facilities
was conducted.
An analysis of external factors was performed to determine the status of EERSSA against
electric distribution companies in the country, number of customers, concession area, handling
the same commercial software are comparable.
With the information obtained, matrices Internal Factors (EFI) and External Factors (EFE) rose,
giving a quantification and values for the analysis of situation of the company. Whereas
companies that have similar characteristics with EERSSA Competitive Profile Matrix was built.
With this background the strategic objectives to reduce the rates of commercial energy losses,
Value Chain analysis and subsequent preparation of the Annual Operating Plan (AOP) were
determined.
The state of affairs of the company, contains the internal analysis and the factors that influence
the rates of commercial energy losses and customer satisfaction, allowing to establish a
7
fortress knowledge of the electricity sector and claims attended or reported. As for weaknesses
was determined that there staff unknown how commercial energy losses arising, as well as high
percentages of poor care claims for billing. After analyzing the environment was determined to
show favorable economic conditions country and agreement regarding new policies adopted
power and changing the productive matrix in the country.
Mission, Vision and Values: With these considerations, the proposed Strategic Plan which
defines the philosophical elements of the South Regional Electric Company as are structured.
Also aimed at improving management indices in reducing commercial losses of energy,
compliance with quality standards in the monthly billing customers, as well as elements that
differentiate and generate a competitive advantage and strategic objectives are proposed
offering added value to its customers. The proposed strategies also aim to improve processes
lecturación, billing and marketing; without neglecting the empowerment of human talent.
The POA establishes the strategic actions to be followed by EERSSA and run for the period
2015-2019, determines the areas responsible for development and formulates indicators for
monitoring and evaluation of compliance. El presente estudio partió de la idea, de mejorar los estándares de facturación del
servicio de energía eléctrica que brinda la EERSSA, con el propósito de reducir las
pérdidas comerciales de energía.
Las pérdidas comerciales de energía se producen por robo, fraude o por mala
administración (errores en toma de lecturas, calculo).
La metodología que se utilizó, partió de realizar un análisis interno de la jefatura de
facturación, que tiene dentro de sus competencias la toma de lecturas y facturación del
consumo por la venta de energía a los clientes del área de concesión de la EERSSA. Así
mismo se realizó el análisis de la jefatura de recaudación, jefatura de agencias,
superintendencia de control de energía y superintendencia de instalaciones.
Con la información obtenida, se levantó las matrices de Factores Internos (EFI) y
Factores Externos (EFE), otorgándole una cuantificación y valores para efectuar el
análisis de situación de la empresa; considerando empresas que mantienen
características similares con la EERSSA se construyó la Matriz de Perfil Competitivo.
Con estos antecedentes se determinaron los objetivos estratégicos que permitan reducir
los porcentajes de pérdidas comerciales de energía, análisis de la Cadena Valor y
posterior elaboración del Plan Operativo Anual (POA).
El estado de situación de la empresa, contiene el análisis interno y de los factores que
influyen en los índices de pérdidas comerciales de energía y satisfacción al cliente,
permitiendo establecer como fortaleza el conocimiento del sector eléctrico, la políticas
gubernamentales, la economía del país, las políticas de reducción de pérdidas y la
5
tecnología de equipos. En cuanto a las debilidades se determinó que existe personal que
desconoce, el cómo se origina las pérdidas comerciales de energía, así como altos
porcentajes de atención de reclamos por mala facturación, de igual manera no existe el
sistema de novedades y reclamos aplicado a las agencias, los procesos no están
estructurados al Sistema Comercial y el índice de satisfacción al cliente. Luego del
análisis del entorno se determinó que muestra condiciones económicas del país
favorable, con relación y concordancia a las nuevas políticas eléctricas adoptadas y el
cambio de la matriz productiva en el país.
Con estas consideraciones se estructuró la propuesta del Plan Estratégico que define los
elementos filosóficos de la Empresa Eléctrica Regional del Sur como son: Misión,
Visión y Valores. Además se planteó objetivos estratégicos dirigidos a mejorar los
índices de gestión en la reducción de pérdidas comerciales de energía, el cumplimiento
de estándares de calidad en la facturación mensual a los clientes, así como los elementos
que diferencien y que generen una ventaja competitiva y que ofrezcan un valor agregado
a sus clientes. Las estrategias planteadas también pretenden mejorar los procesos de
lecturación, facturación y comercialización; sin descuidar el empoderamiento del talento
humano.
El POA establece las acciones estratégicas que debe seguir la EERSSA y ejecutar
durante el período 2015-2019, determina las áreas responsables de su desarrollo y
formula los indicadores de control y evaluación de cumplimiento.