PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÒN DE UNA EMPRESA DE CATERING INSTITUCIONAL “LA CASA DEL ABUELO”, EN EL SECTOR CENTRO – NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO
Autor
LEAL, PATRICIA
GUAMANZARA, CARLOS
Institución
Resumen
El proceso de nutrición se desarrolla siempre en el ser humano, es por eso que
este proyecto se basa en un Catering Institucional “La Casa del Abuelo”, comida
saludable, ya que los almuerzos serán preparados con productos de calidad,
higiene y proporciones adecuadas, logrando satisfacer hasta los paladares más
exigentes y ayudando que a más de alimentarse sano, cuiden su figura.
Por esta razón se realizó este proyecto Empresa de Servicio de Catering
Institucional “La Casa del Abuelo” y para lograr nuestro objetivo se realizó varios
estudios para ver la factibilidad.
Habiendo obtenido el tamaño de la muestra o población, objeto de nuestro
estudio, se preparó la encuesta y en el se analizó la oferta y la demanda, el
sistema de comercialización (producto, precio, plaza, promoción y publicidad),
información que fueron analizadas y procesados mediante herramientas
estadísticas y de esta manera obtuvimos los resultados. Estos resultados nos
ayudaron a identificar y definir las oportunidades y problemas que ofrece el
mercado.
Con el Estudio Técnico, se realizó el análisis y determinación de la localización y
tamaño del proyecto, el análisis de disponibilidad de suministros e insumos
(materia prima) y la identificación y descripción del proceso productivo
(maquinaria y equipo)
En el Estudio Administrativo, se definió la estructura, organización y
funcionamiento de la misma, tomando en cuenta las normas vigentes en el
ámbito societario; la figura legal que se ha seleccionado para conformar la
5
empresa de Catering, es la de “Compañía de Responsabilidad Limitada”, este
tipo de compañías pueden ser conformadas con un mínimo de tres socios y un
máximo de quince; en este caso serán tres socios. Las participaciones se
dividirán: socio A treinta y seis mil quinientos ochenta y nueve con ochenta y
nueve centavos (38%); socio B y C, treinta mil dólares cada uno (31%). Los
socios son responsables por las obligaciones sociales contraídas por la
compañía, hasta por el monto de sus aportaciones individuales. Para operar y
llevar adelante sus actividades comerciales deben hacerlo bajo una razón social
o denominación objetiva, la misma que será Catering Institucional “LA CASA
DEL ABUELO COMPAÑÍA LIMITADA”.
Con el Estudio Financiero y Análisis Financiero, pudimos observar que la idea es
rentable y para esto podemos comprobar con los tres presupuestos: ventas,
inversión y gastos.
La Empresa de Catering “La Casa del Abuelo”, tiene una extensión de 250 m2
de terreno, (25m x 10m), el mismo que consiste en un galpón con todos los
servicios básicos.
Para que la planta pueda funcionar de una manera óptima, se determinaron
equipos, materiales e insumos para la capacidad de producción, almacenamiento
y tecnología utilizada, tomando siempre en cuenta la mejor ubicación para que
exista un óptimo proceso del producto.
En el Estudio Financiero, se determinó el beneficio económico que se espera
obtener con el proyecto, además se estableció cual es el monto de los recursos
económicos necesarios para la realización del proyecto.
En el presente estudio se tomó en cuenta lo siguiente:
6
El Capital de trabajo que se utilizará para las operaciones iníciales para un
período de tres meses será de usd. 31.873,82. La inversión total requerida para
la ejecución del presente proyecto será de usd. 96.589,89, concentrada
principalmente en activos fijos con usd. 61.423,80. Además se analizó lo
siguiente:
Valor Actual Neto
Para poder obtener el Valor Actual Neto, tomamos en cuenta la tasa activa
bancaria del 15%, considerando que el proyecto debería rendir por lo menos el
costo de un endeudamiento que podría incurrir la empresa, dándonos como
resultado un Valor Actual Neto positivo con un valor de usd. 58.429,73 calificando
al proyecto como aceptable, ya que los beneficios obtenidos en el mismo, supera
el costo de oportunidad que ofrece el mercado financiero.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Debemos conocer la rentabilidad del dinero que se mantendría en la vida útil del
proyecto por lo cual se realizó el cálculo con una tasa mayor que el TMAR (15%
tasa activa referencial), lo que nos da un rendimiento del 34,78% misma que es
superior a la que proponen los inversionistas.
Período de Recuperación del Capital
Permite conocer el tiempo en el que recuperaremos la inversión, de esta manera
la empresa aprovechará las diferentes oportunidades de negocio. Por ejemplo
sería a través de la reinversión del capital y gracias a esta oportuna recuperación
podría disminuir los niveles de riesgo e incrementar liquidez.
El período de recuperación del capital invertido es de 3 años, 3 meses y 11 días.
7
Relación Beneficio Costo
Lo obtenemos considerando los valores actuales y descontando la tasa de
descuentos fijada por el costo de oportunidad.
La Relación Beneficio Costo es de usd. 1.43, indica que los beneficios obtenidos
en el proyecto son de usd. 0,43 centavos por cada dólar invertido ofreciendo
importantes réditos para los participantes del proyecto.
El Análisis de Sensibilidad
El Análisis de Sensibilidad permite sujetar al proyecto ante escenarios positivos y
negativos con el fin de conocer los alcances del mismo ante escenarios
mencionados.
Los ingresos proyectados bajo las consideraciones señaladas y el incremento de
costos y gastos deja menores utilidades y por ende menor flujo de caja tal como
se puede apreciar en el estado de resultados.
Es importante señalar también que un incremento en los costos y gastos
requiere de mayor cantidad para alcanzar el punto de equilibrio.
La utilidad neta del proyecto en el primer año será de usd. 25.268,46