bachelorThesis
Efecto del probiótico (lacto-sacc) en la alimentación de cobayos criollos machos en la fase de crecimiento y engorde, en natabuela, provincia de Imbabura
Autor
Camacho Chamorro, Julio Jacob
Institución
Resumen
La presente investigación titulada “EFECTO DEL PROBIÓTICO (LACTO-SACC)
EN LA ALIMENTACIÓN DE COBAYOS CRIOLLOS MACHOS EN LA FASE DE
CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN NATABUELA PROVINCIA DE IMBABURA”. Se ejecutó con la finalidad de propiciar cambios tecnológicos en los sistemas de
explotación de cobayos, a nivel de productores caseros de cuyes, aspectos básicos: manejo zootécnico, alimentación y evaluar el probiótico en el aprovechamiento de los forrajes, mediante las bacterias de la microflora intestinal, en los ciegos. Se espera que Las familias cuyicultoras se alimenten de ésta experiencia y mejoren los sistemas de explotación, en ésta región turística de la patria. Para este ensayo se utilizó 60 cuyes machos ( 40 días), con un peso promedio de 249.33 gramos, a los que se les dividió en cuatro grupos de 15 animales cada uno. Cada grupo estuvo conformado por tres unidades experimentales y con cinco animales por cada unidad experimental. TRATAMIENTO 1 (testigo).- fue alimentado con alfalfa y 20 gramos/día de balanceado, igual que los demás, en las mismas proporciones; éstos no recibieron probióticos, durante los noventa días que dura el trabajo de campo. TRATAMIENTO 2 Recibieron igual que los demás alfalfa y 20gramos balanceado, más 15g de probiótico /kg de balanceado, durante los noventa días del ensayo. TRATAMIENTO 3 A más de la alfalfa y balanceado recibieron más 20g de probiótico /kg de balanceado durante los noventa días del ensayo. TRATAMIENTO 4 Tuvieron igual trato que los anteriores y recibieron 25g de
probiótico /kg de balanceado, durante los noventa días del ensayo. Se realizó la valoración de las siguientes variables: Consumo de alimento, Incremento de peso, Conversión alimenticia, Costos de producción y Rentabilidad; obteniendo los siguientes resultados. El consumo fue menor a los requerimientos planteados por varios autores; en cuanto a proteína, 15 g/día (- 6,21 g/día) de fibra cruda 10 g/día, inferior con 1,53 g/día. Con la utilización del probiótico, no afecto a los índices de productividad. Los pesos alcanzados en promedio por los cobayos, del tratamiento T superiores a los demás.