bachelorThesis
REFORMAR EL ART. 185 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO, PARA QUE EL BENEFICIO POR DESAHUCIO PAGADO AL TRABAJADOR SEA IGUAL A DOS SALARIOS BÁSICOS UNIFICADOS DEL TRABAJADOR EN GENERAL POR CADA AÑO DE SERVICIO EN LA RELACIÓN CONTRACTUAL TRABAJADOR Y EMPLEADOR
Autor
MAQUILÓN NAVARRO., JORGE ALBERTO
Institución
Resumen
El Derecho Social, constituye una de las metas más importantes de la
política social, que dentro de éste se encuentra inmerso el régimen laboral,
en la regulación del trabajo en el Estado, así como la dirección de la política
obrera en general que descansa en la actividad productiva y en el desarrollo
de la nación, en cuyo régimen se afirman prácticamente los principios
jurídicos de la personalidad, para lo cual se dictan ininterrumpidamente
disposiciones sociales en las cuales se hallan realizadas importantes
conquistas del moderno derecho obrero que hacen de la legislación laboral
un verdadero Código del Trabajo.
Justificado el régimen laboral, estimo que es la consecuencia de una
disciplina joven, que por encontrarse en plena formación, presenta aun
dificultades para su designación, resultando imprecisa y genérica y aun poco
técnica, las razones que se podrían manifestar para esta consideración
propia de la naturaleza de la legislación, porque siendo este derecho el que
tienda a la justicia social, parece lógico pensar que le alcance esta
denominación de Derecho Laboral, porque guarda estrecha relación con la
llamada cuestión social, a la que se encuentra ligado doctrinal e
históricamente; porque aún cuando todo derecho tenga en cierto sentido, un
significado social, éste lo tiene de un modo más especial, como reacción
contra sistemas individualistas, porque encierran un contenido más amplio
que las otras denominaciones, no en el sentido de que se justifique más su
- 3 -
empleo por el hecho de comprender mayor número de materias, sino
porque, dado el amplio campo de éstas, y de personas a las que alcanza.
El Derecho Laboral, conocido como Régimen del Trabajo, surge en el
Ecuador, con el pronunciamiento del resultado de la convergencia de
factores nacionales e internacionales, y que cuyo objeto se centra en el
establecimiento de la equidad jurídica, social y económica, y ésta no podrá
realizarse sino sobre las bases de la justicia social. El Derecho Laboral,
como conjunto de principios, preceptos y reglas a las que están sometidas
las relaciones provenientes del trabajo, de acuerdo a los fines del Derecho
del Trabajo, manifiestan algunos autores, desde sus puntos de vista, como
Trueba Urbina, manifiestos que dicen que, el Derecho del Trabajo es un
conjunto de principios, normas e instituciones que protegen, dignifican y
tienden a reivindicar a todos los que viven de sus esfuerzos materiales o
intelectuales, para la realización de su destino histórico, como lo es
socializar la vida humana.