bachelorThesis
“REFORMASE LA NORMATIVA LEGAL, RESPECTO DEL PERIODO EXCESIVO DEL TIEMPO EN EL TRASPASO DE PUESTOS DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL ECUADOR"
Autor
LUDEÑA CASTILLO, ROSA CECILIA
Institución
Resumen
El Derecho Administrativo, es el conjunto de normas jurídicas que regula la
organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública en
sus relaciones con los particulares, así como del conjunto de normas
jurídicas, consecuencia de las relaciones entre los órganos del Estado con
particulares o entre órganos estatales para atender o requerir las
necesidades colectivas referentes a servicios públicos de acuerdo con la
ley.
El Derecho Administrativo, constituye un instrumento indispensable que
permite conocer y comprender la organización, administración y actividad
del Estado, encaminada a la satisfacción de las necesidades de los
miembros del mismo, que en su conjunto de leyes, que las principales
fuentes de la normativa de la Administración Pública ecuatoriana, debe ser
inspirado en la función pública; asimismo se observa una nueva dispersión
de órganos administrativos y de asignación de atribuciones, lo cual es una
tendencia cíclica de la Administración Pública ecuatoriana y centralización
sucesiva de entes y recursos, lo que supone una estrecha concertación de
los poderes centrales en la ejecución de las políticas públicas nacionales.
En la primera relación jurídica en donde el Estado presta directamente el
servicio público en virtud de las potestades atribuidas a un órgano u
organismo del Estado evidentemente la relación subjetiva es de carácter
administrativo, en donde, el Estado en función de su característica de
imperio ejerce su potestad directamente sobre el administrado,
exteriorizando su voluntad por medio de actos jurídicos públicos, a los
cuales la doctrina administrativa los denomina actos administrativos, cuyas
características específicas las regula la ley, y en virtud de las cuales, los
derechos subjetivos de los administrados, que son tutelados en virtud de la
aplicación del derecho administrativo el cual regula las relaciones de poder
que de un lado, son internas a la administración pública por medio de
potestades, facultades, atribuciones, funciones o competencias; y de otro
externas, es decir, cuando generan relaciones con las personas,
generándoles derechos u obligaciones.
El ordenamiento jurídico ecuatoriano por otro lado, no define que es un
servicio público, lo que nos trae algunos problemas al determinar las
potestades de servicio público que el Estado puede titularizar en favor de
terceros. Es así que la Constitución determina cuales son los servicios
públicos que brinda el Estado, estableciendo como servicios públicos entre
otros: salud, educación, justicia, seguridad social, energía eléctrica, agua
potable y alcantarillado, procesamiento, transporte y distribución de
combustibles, transportación pública, telecomunicaciones, etc. En la
ejemplificación que realiza los servicios públicos prestados y como potestad
del administrador, se prevé la ejecución de políticas de personal a través del
Talento Humano, en virtud de esta potestad, debe garantizarse el
desenvolvimiento de los servidores públicos, y que éstos al ostentar sus
derechos y garantizas, debe prevalecer al ámbito de funciones sobre cualesquier determinación del empleador, cuando pueda darse un traspaso,
traslado o cambio administrativo.
Es así que en virtud del vació jurídico que ya determinamos, nuestras
autoridades muchas veces confunden lo que el servicio público engloba,
generándose situaciones como las ya explicadas, en donde a la
administración pública le transfieren potestades de una manera antijurídica
a personas jurídicas de derecho, como lo son los servidores públicos.