info:eu-repo/semantics/article
Mirada multidimensional del espacio desde la arquitectura accesible: una concepción urbano - arquitectónica inclusiva
Registro en:
10.29019/eidos.v13i1.546
Autor
González Moya, Carmen
Vásconez Mideros, Milton
Institución
Resumen
La línea argumental del presente artículo aborda la arquitectura accesible como un proceso de diseño complejo, multidisciplinario, portador de contradicciones teórico-prácticas y técnico-metodológicas de la praxis profesional. En la configuración del estado del arte destacan los estudios teóricos y prácticos sobre diseño universal, arquitectura accesible, arquitectura cooperativa y teoría del actor-red, de Ronald Mace, Daude, Osorio, Samaniego y Latour, respectivamente. Asimismo, los documentos de la legislación nacional e internacional que impulsan la política habitacional accesible en el Ecuador y los aportes de la ponencia “La formación profesional en arquitectura accesible: un espacio inclusivo” presentada al III Congreso Internacional de Arquitectura Accesible en Quito (2018). El propósito de este trabajo es definir el horizonte teórico-metodológico de diseño y gestión de la accesibilidad en la concepción arquitectónica. Con este fin son utilizados motores de inferencia para analizar el concepto de espacio accesible como lugar común a escala humana y social, a modo de método proyectual inclusivo y de conocimiento en red; como producción arquitectónica colaborativa y cooperativa de aprendizaje; y, como sistema dinámico de gestión de la información. Los resultados configuran las premisas y variables que modelan la concepción arquitectónica accesible y las estrategias para articular lo diverso, complejo y sensible de su praxis a la gestión del proyecto arquitectónico.