info:eu-repo/semantics/article
The soundscape: Urban experiences between the visible and the invisible
El paisaje sonoro: Experiencias urbanas entre lo visible y lo invisible
Registro en:
10.29019/ei.v0i10.336
Institución
Resumen
The purpose of this article is to propose an alternative view of the contemporary urban landscape, in order to show the limits of the current practice of city design, which only considers the negative acceptance of the sounds and noises perceived in the urban context. The discipline of the soundscape studies was born in the Seventies in Canada, although in the Sixties the MIT researchers had alreadyanticipated some reflections on the importance of auditory perception in the understanding of the city. These researches opened the doors to a new cognitive paradigm for studying the urban landscape, and make us understand how the acoustic stimuli represents a fundamental and independet cultural dimension of the landscape. The introduction of intangible assets in the list of UNESCO World Heritage Sites is the proof of the fundamental importance of the soundscape as a cultural heritage. El objetivo de este artículo es proponer una mirada alternativa al paisaje urbano contemporaneo, con el fin de mostrar los límites de la práctica actual del diseño de la ciudad, que solo considera la aceptación negativa de los sonidos y ruidos percibidos en el contexto urbano. La disciplina de los soundscape studies –estudios del paisaje sonoro– nació en los años setenta en Canada, aunque ya en estos años los investigadores del MIT habían anticipado algunas reflexiones sobre la importancia de la percepción auditiva en la comprensión de la ciudad. Estas investigaciones abrieron las puertas a un nuevo paradigma cognitivo con el cual estudiar el paisaje urbano, y nos hacen entender como los estímulos acústicos representan una dimensión cultural fundamental e independiente del paisaje. La introducción de los activos intangibles en la lista de los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO es una prueba de la importancia fundamental de los sonidos de las poblaciones como herencia cultural.