info:eu-repo/semantics/article
Manejo del Agua de Riego en Zonas de Ladera
Registro en:
10.29019/eidos.v0i2.52
Autor
Calvache-Ulloa, Ángel Marcelo
Institución
Resumen
La agricultura es siempre el mayor usuario de todos los recursos hídricos puesto que absorbe alrededor del 70 % del consumo mundial. La agricultura de secano se practica en un 80 % de las tierras arables y la agricultura bajo riego en 20 %, produce el 40 por ciento de los cultivos alimenticios del mundo.
La poca disponibilidad de agua, la baja productividad y la escasez de mano de obra son las principales razones que motivaron la búsqueda y adaptación de sistemas de riego más eficientes en terrenos de ladera de altas pendientes. Para pasar del riego por surcos al riego por aspersión y por goteo significaun enorme cambio tecnológico. Los sistemas de riego por aspersión y por goteo adaptados a zonas de montaña, aunque son simples en su configuración física son complicados para el manejo de los agricultores, principalmente en la programación del riego de acuerdo al ciclo del cultivo, la correcta determinación del tiempo de riego, la definición adecuada del espaciamiento entre aspersores y goteros y la adecuada manipulación de losequipos para lograr un buen manejo del agua.
En este artículo se presenta información generada en zonas de ladera del Ecuador sobre los componentes de un sistema de riego en laderas, sobre la eficiencia de conducción, de la uniformidad de aplicación del agua de riego, la cantidad de agua efectivamente almacenada en el perfil del suelo, laspérdidas por infiltración profunda y las perdidas adicionales por escorrentía así como datos sobre la eficiencia de uso de agua por los cultivos