bachelorThesis
Proceso de sincronización y programación de Computadores ME17 de sail mediante protocolo j2534 y modificación de archivos de memoria
Registro en:
04/MAUT/215
0000040972
Autor
Amaguaña Pupiales, Luis Celso
Salazar Yandun, José Eduardo
Institución
Resumen
Realizar el proceso de sincronización, programación y actualización de software de
computadoras automotrices ME17 mediante protocolo J2534 y software de desarrollo de
programación de GM. Este trabajo se lo desarrollo con el objetivo de brindar información y su respectivo proceso
al técnico automotriz o aficionado sobre la reprogramación y calibración de la computadora
electrónica del vehículo Chevrolet Sail mediante el protocolo de programación J2534 el cual
fue desarrollado por SAE (Asociación de Ingenieros Automotrices) con el propósito de
estandarizar y mejorar el proceso de calibración de las computadoras de los vehículos. Ya
que el servicio de actualización y reprogramación, en la actualidad solo lo realizan los
concesionarios y talleres autorizados por la marca, por lo tanto el propósito de nuestro trabajo
de investigación es implementar este servicio en talleres secundarios, para que los clientes
adquieran una asistencia completa, ya sea mecánica o electrónica o lo que es más importante
exclusivamente en la ECU para mejorar su rendimiento y mantener las emisiones entre las
condiciones permitidas por la normativa actual.
En cuanto al proceso de flashing hemos optado por seleccionar una computadora totalmente
nueva de fábrica para posteriormente ser programada desde cero, el proceso consiste en
reconocer las partes de la computadora automotriz ECU Bosch ME17 (Unidad de Control
Electrónico) del motor de Chevrolet Sail año 2020, para a continuación realizar el proceso
de lectura, conectamos los equipos necesarios como el ordenador, el escáner KTM bench y
la ECU Bosch ME17, se extrajo la información directamente del microcontrolador TC1728
infineon con ayuda del software PCM flash, para esto es necesario leer la memoria flash,
contiene la información de los mapas de todas las calibraciones, mapas de inyección de
combustible, mapas de avance de encendido, datos de los sensores. La memoria Eeprom,
contiene información del sistema inmovilizador, datos de información de la ECU, versión
de software y lo más importante para su identificación el número de chasis.
A continuación, conectamos la ECU a un banco de pruebas y el ordenador a través de la
interfaz de protocolo de comunicación J2534-scanner VXDIAG, una vez enlazados los
equipos necesarios empezaremos con la descarga de la última versión del software de
calibraciones directamente de la página de Chevrolet (GM Global Connect) fabricante del
vehículo Chevrolet Sail año 2020, donde de igual manera procederemos a la reprogramación.
Finalmente se realiza una nueva lectura a la programación de la ECU (Unidad de Control
Electrónico) del motor para comprobar el correcto funcionamiento de las nuevas
actualizaciones ya sea con la ECU a bordo del vehículo o en un banco de pruebas. Ingeniería