bachelorThesis
Evaluación del efecto de la aplicación de dos abonos orgánicos y un fertilizante químico en dos variedades de quinua (Chenopodium quínoa Willd) en la zona de Canchaguano Carchi
Autor
Hidalgo Suárez, Elsa Victoria
Arteaga Cortez, Viviana Floralba
Institución
Resumen
Evaluar el efecto de la aplicación de dos abonos orgánicos y un fertilizante químico en el comportamiento agronómico de dos variedades de quinua (Chenopodium quinua Willd), en la zona de Canchaguano, Carchi. El trabajo se lo realizó en la Comunidad de Canchaguano, ubicada en la provincia del Carchi, a 2 988 m.s.n.m. con el propósito de evaluar el comportamiento agronómico de las dos variedades de quinua sometida a dos abonos orgánicos y un fertilizante químico; identificar el fertilizante orgánico más adecuado y realizar el análisis económico de los tratamientos. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar, con ocho tratamientos y cuatro repeticiones en arreglo factorial A x B; de donde el Factor A corresponde a las variedades y el Factor B a dos tipos de abonos orgánicos y un fertilizante químico. Se efectuó el análisis de varianza, la prueba DMS al 5 % para variedades, la prueba DUNCAN al 5 % para fertilizantes y la prueba DMS al 5 % para tratamientos. El área de las unidades experimentales (parcela) fue: 24 m2. Las variables evaluadas fueron: Altura de planta a los 30, 60, 90, 120 días; días a la panoja; días a la floración; días a la cosecha, peso seco, rendimiento de grano por planta, rendimiento de grano por hectárea, peso hectolítrico y análisis económico. Se reconoció que los abonos y fertilizantes influyeron de manera diferente en cada etapa del cultivo, así en altura de planta a los 30, 60, 90 y 120 días, el mejor 121 fertilizante fue el Químico (F3) seguido por el Abono Ecoabonaza (F1); En los días panojamiento resultó ser el mejor tratamiento T3 (Var. Tunkahuan + fertilizante químico), con una media de 42 días. Para la variable días a la floración mostraron ser los mejores tratamientos el T8, T7, T6 y T5, con una media de 51 días para los cuatro tratamientos. En cuanto a los días a la cosecha, el tratamiento que aceleró su proceso fisiológico fue el T6 presentando una media de 148 días. Para el peso seco, se distinguió mejores resultados con el F3, con una media de 103 g/planta. Se consideró que para el rendimiento de grano por hectárea resultó ser el mejor tratamiento el T3, con un promedio de 4,6 t/ha. Al analizar peso hectolítrico la variedad que demostró mejores resultados, con un mayor peso en grano fue Var. INIAP Pata de Venado (V1). Desde el punto de vista económico es viable la aplicación del tratamiento T3, presentando 569 % de retorno marginal para el agricultor, lo que quiere decir que invertiría 1 USD y recuperaría su dólar invertido más 5,69 USD adicionales.