bachelorThesis
Implementación de un banco didáctico del freno regenerativo para el laboratorio de la Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz
Registro en:
04/MAUT/ 011
0000020990
Autor
Ayala Bedón, Robinson Israel
López Anrango, Jefferson Alexander
Institución
Resumen
Implementar un banco didáctico del freno regenerativo para el laboratorio de la
Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz. El presente trabajo de grado tiene el propósito de implementar un banco didáctico del freno regenerativo, que permita visualizar los distintos fenómenos que se producen en este sistema al frenar, y la manera como aprovecha esta acción para la regeneración de energía. Este banco didáctico se puede operar por medio de un tablero de control físico o mediante el uso de algoritmos de programación, creado en la plataforma de programación gráfica Labview. Las partes que componen el sistema de freno regenerativo están adaptadas en una maqueta didáctica, constituida principalmente por un controlador que procesa las señales del sensor hall y administra la energía del motor. A su vez, un analista de ciclo registra y permite observar los valores de las magnitudes eléctricas producidas en su funcionamiento. Al momento de accionar el freno electrónico se genera un voltaje debido a la variación de un flujo magnético, el cual va hacia el controlador que cuenta con seis mosfet, los cuales trabajan en las tres fases del motor, permitiendo el paso de voltaje y almacenándolo, regulando de esta forma el paso de corriente a las baterías del motor o viceversa. La energía de regeneración se encuentra en relación directa con la velocidad y tensión eléctrica del motor, un micro-controlador permite recibir e interpretar las señales para el cierre de las bobinas y de esta forma generar inducción electromagnética; además establece un límite de almacenamiento de energía para las baterías, evitando de esta manera sobrecargas.