bachelorThesis
Propuesta de un plan de orientación vocacional y profesional dirigido a los estudiantes de bachillerato general unificado del colegio fiscal San José de Minas
Registro en:
FECYT/ 3605
0000030919
Autor
Almeida Morales, Liliana Carolina
Institución
Resumen
Establecer un plan de orientación vocacional y profesional dirigido a los estudiantes de Bachillerato General Unificado del Colegio Fiscal San José de Minas mediante investigación bibliográfica y de campo que sirva de guía en la selección de su carrera profesional de acuerdo con sus aptitudes y actitudes. El objetivo de la investigación expuesta a continuación es proponer un plan de orientación vocacional y profesional dirigido a los estudiantes de Bachillerato General Unificado del Colegio Fiscal San José de Minas, que sirva de guía en la elección de su carrera profesional de acuerdo con sus aptitudes y actitudes (vocación). El entrenamiento para la toma de decisiones vocacionales y profesionales debe ser incorporado como una de las competencias más relevantes dentro del proceso de formación académico en las instituciones tanto de educación básica como en bachillerato, con el fin de evitar que el estudiante realice su elección influenciado por los acontecimientos y los elementos externos de su contexto. Este estudio tiene un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo con alcance descriptivo, documental- bibliográfico; para la recolección de datos se elaboró dos encuestas, una dirigida al personal docente y otra a los estudiantes, cada una conformada por 12 ítems, misma que permitió identificar las opiniones en cuanto a la importancia de la orientación vocacional y profesional; además, se aplicó a los educandos el Inventario de Preferencias Profesionales para Jóvenes (IPPJ) con el que se determinó las preferencias vocacionales y profesionales de estos. El análisis se efectúo con el programa estadístico SPSS versión 22.0. En cuanto a los resultados evidenciaron que dentro del establecimiento educativo no existe un profesional responsable del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y por lo tanto las demandas psicológicas de cada estudiante son desatendidas en este sentido, el proceso de orientación vocacional- profesional no cuenta con las bases como el proyecto de vida y por lo tanto los adolescentes muestran puntuaciones bajas en el índice de diferenciación e intensidad de la identidad vocacional por lo que se concluye que este componente necesariamente debe ser trabajado con mayor profundidad por un profesional para beneficio de cada educando. Licenciatura