masterThesis
Diseño instruccional sobre estrategias para el desarrollo del pensamiento reflexivo con el enfoque geohistórico: caso docentes de la asignatura de historia de la unidad educativa “Alberto Enríquez”
Registro en:
PG/ 662
0000026289
Autor
Gallegos Varela, Jorge Fernando
Institución
Resumen
Proponer un diseño instruccional que integre estrategias de desarrollo del pensamiento reflexivo para el área de historia con el enfoque geohistórico. La presente investigación con el tema Diseño de instruccional sobre estrategias para el desarrollo del pensamiento reflexivo con el enfoque geohistórico: caso docentes de la asignatura de historia de la Unidad Educativa “Alberto Enríquez” tuvo como objetivo proponer un diseño instruccional que integre estrategias de desarrollo del pensamiento reflexivo para el área de historia con el enfoque geohistórico. Las bases teóricas se sustentaron en Aponte (2006), Rivera (2007), Ceballos (2008), Tovar (2005), Rodríguez (2013), Narváez (2013). La metodología se basó en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y de campo; la población de estudio fueron 20 docentes del área de historia y 100 estudiantes de primero de bachillerato, se aplicó como instrumentos la matriz de análisis de contenido y la encuesta semiestructurada. Se llegó a determinar que el 84% de estudiantes tienen poco gusto por la historia y el 60% califica como poco interesantes; los métodos de enseñanza son la consulta en libros y documentos, exposiciones, lecciones orales, memorización de fechas y resúmenes; no se emplea la infografía, cartografía, objetos, trabajo de campo y línea de tiempo. Se concluyó que el currículo carece de estrategias novedosas explicitas de enseñanza de historia, por lo que los docentes emplean métodos poco atractivos. Como propuesta se planteó estrategias de desarrollo del pensamiento reflexivo para el área de historia con el enfoque geohistórico.