Book
La cosmovisión ANDINA en Cotacachi
Autor
Cevallos Calapi, Raúl Clemente
Posso Yépez, Miguel Ángel
Naranjo Toro, Miguel Edmundo
Bedón Suárez, Iván
Soria Flores, Rolando
Institución
Resumen
La presente investigación toma como punto de partida a la Cruz Andina o Chakana, como escenario para describir las cuatro fiestas andinas más importantes del calendario y los rituales que complementan el calendario agroecológico andino de la población kichwa y mestiza del cantón Cotacachi. La información recopilada y contextualizada responde a una parte del Proyecto de Investigación “Historia de la Talabartería en Cotacachi”, como respuesta del Convenio interinstitucional entre el GAD de Cotacachi, representado por el Alcalde Msc. Jomar Cevallos
Moreno, y la Universidad Técnica del Norte, representada por el entonces Rector, Dr. Miguel Naranjo Toro.
El presente trabajo académico hace notar que por razones metodológicas, la investigación se divide en dos segmentos: la primera enfatiza el área social y cultural de la cosmovisión de Cotacachi, contextualizada en el presente documento, y la segunda destaca la trascendencia de la talabartería en el sector turístico del cantón en estudio a partir del impacto económico y financiero insertado en el proceso de desarrollo turístico y cultural, que se publicará en el siguiente tomo.
De este modo, se aborda la historia de Cotacachi desde el estudio lingüístico e histórico, para contribuir con el debate irresuelto de la historia andina, donde se representa el calendario agroecológico andino desde el tiempo de la dinastía inca.