bachelorThesis
Diagnóstico, evaluación, prevención y control de los factores de riesgo ocupacionales del personal docente, administrativos y de servicios generales de la facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas dela Universidad Técnica del Norte
Autor
Cevallos Delgado, Jhoan Miguel
Institución
Resumen
Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar¿ establecida en la Constitución de la República del Ecuador, tomando en cuenta esta normativa todas las organizaciones del país están en la obligación de cuidar la salud física y mental de sus trabajadores. El presente estudio se enmarca en la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo del personal de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas, especialmente porque la aceptación de una Gestión Técnica (identificación, medición, evaluación y control) ayudará a prevenir los riesgos ocupacionales a los que están expuestos los docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicios generales en la ejecución de sus actividades, con el fin de mejorar el desempeño del talento humano. La Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas al ser un organismo de la Universidad Técnica del Norte y estar sujeta al régimen de regulación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, debe cumplir las normas dictadas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y medidas de prevención de riesgos del trabajo establecidas en la Constitución de la República, Convenios y Tratados Internacionales, Ley de Seguridad Social, Código del Trabajo, Reglamentos y disposiciones de prevención y de auditoría de riesgos del trabajo. Siendo estos reglamentos quienes dan el direccionamiento, y las consecuencias de no cumplir con lo que dictamina la Legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo. El estudio cuenta con la identificación de riesgos mediante la aplicación de encuetas, entrevistas y observación de ambientes de trabajo, medición de riesgos identificados y comparación con normativa nacional. Se realizó la evaluación de riesgos mediante la aplicación del Método Triple Criterio (Probabilidad, gravedad y vulnerabilidad) y se aplicó la gestión preventiva para controlar cada riesgo identificado. Al final del estudio se publicó la matriz de identificación de riesgos de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas.