masterThesis
Educación en los derechos sexuales y reproductivos, a las mujeres que acuden al control de su fertilidad, al Centro de Salud de Mira - Carchi - Guía práctica
Autor
Cruz Gómez, Sandra Elizabeth
Institución
Resumen
Determinar el nivel de conocimientos que tienen las mujeres sobre los métodos anticonceptivos, derechos sexuales y reproductivos. El desconocimiento sobre los métodos anticonceptivos y la falta de libertad para optar por uno de ellos, en las mujeres de edad fértil que acuden al Centro de Salud de Mira, impiden el ejercicio y cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos. El propósito de la investigación fue la elaboración de una Guía Práctica de Educación en los Derechos Sexuales y Reproductivos, para lo cual se analizó las condiciones socioeconómicas y culturales de las mujeres y sus parejas, el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, las condiciones que influyen para que sea el hombre quien tome la decisión al elegir el método. Se utilizó la metodología descriptiva. La encuesta se realizó en 221 mujeres y la entrevista 50 mujeres, a quienes previamente, se les aplicó la encuesta. Al analizar los resultados se encontró que el 36% de las mujeres están entre 18 a 25 años, el 49% se dedican a quehaceres domésticos, en su mayoría son de condiciones económicas bajas, el 40% tienen instrucción primaria, el 93% han escuchado hablar de métodos anticonceptivos, el 36% desconoce su utilización, el 68% no han escuchado hablar sobre los derechos sexuales y el 52% no sabe de que se trata, en el 48% existe la imposición del hombre en la decisión del método anticonceptivo que debe utilizar su pareja, de lo cual se concluye que existe una falta de empoderamiento de las mujeres sobre su salud y derechos sexuales y reproductivos, lo que ocasiona que muchas de mujeres utilicen métodos anticonceptivos en secreto de su pareja. Luego de conocer está información se definió los contenidos de la Guía Práctica que incluye: derechos sexuales y reproductivos, clasificación, mecanismos de acción y uso correcto de los métodos anticonceptivos. La validación de la Guía se realizó mediante 3 talleres con las mujeres que participaron en la investigación. Se logró que las mujeres incrementen sus conocimientos en salud y derechos sexuales y reproductivos, profundicen el conocimiento de los métodos anticonceptivos y se empoderen de su cuerpo y de sus derechos sexuales y reproductivos.