bachelorThesis
Entrenamiento de Core y control motor en el tratamiento del dolor lumbar crónico, en la ciudad de Ibarra, 2022 - 2023
Registro en:
06/TEF/ 476
0000041317
Autor
Burbano Anrango, Joselyn Estefanía
Institución
Resumen
Analizar el resultado del entrenamiento del CORE y control motor en el tratamiento del dolor lumbar crónico, en la ciudad de Ibarra, 2022 – 2023. El dolor lumbar es una de las patologías más prevalentes a nivel mundial, por ende, afecta la calidad de vida y genera incapacidad. Por tal razón la presente investigación tuvo como objetivo analizar el resultado del entrenamiento del CORE y control motor en el tratamiento del dolor lumbar crónico en la ciudad de Ibarra. La investigación tuvo un diseño cuasiexperimental de corte longitudinal y de tipo descriptivo y cuali-cuantitativo. La población de estudio fue de 10 personas que cumplieron con los criterios de inclusión y a conveniencia del investigador. Se realizó un protocolo de entrenamiento de CORE y control motor de 6 semanas de duración con una frecuencia de 2 veces por semana. Los instrumentos utilizados fueron Escala Análoga Visual, algómetro de presión, la escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry y el cuestionario de salud EQ-5D-5L. Los resultados más relevantes de la investigación evidenciaron una media de edad de 26 años, con una mayor frecuencia en el género femenino y la ocupación estudiante. En cuanto a la evaluación inicial, el dolor correspondió a dolor moderado, el umbral de dolor fue de 3,58 kg, en la incapacidad por dolor lumbar se obtuvo una limitación funcional mínima y una calidad de vida con problemas graves y moderados en la dimensión actividades de la vida diaria. Tras aplicar el protocolo, el dolor disminuyó, hubo un mayor umbral de dolor, disminuyó la incapacidad y mejoró la calidad de vida de los pacientes. Licenciatura