Informe
Informe anual 2020 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes
Registro en:
DEPE-DPE-034-2021
Autor
Ecuador. Defensoría del Pueblo
Institución
Resumen
El presente Informe anual del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes 2020 muestra las principales problemáticas detectadas en ese período en los centros de privación de libertad, especialmente de carácter penitenciario, evidenciándose que las problemáticas estructurales que aquejan al sistema nacional de rehabilitación social han ido agravándose al pasar de los años, sin que se hayan tomado las medidas correctivas necesarias a fin de garantizar los derechos de las personas privadas de libertad, y cumplir el fin último del sistema de rehabilitar y reinsertar a estas personas nuevamente en la sociedad. Para el efecto, la Defensoría del Pueblo de Ecuador, como MNPT, realizó varias actividades en el marco de sus competencias, relacionadas con visitas de monitoreo a los lugares de privación de libertad, emisión de alertas sobre posibles vulneraciones de derechos, recomendaciones a las autoridades, exhortos, capacitaciones a personal del servicio público sobre derechos humanos, derechos y obligaciones de las personas privadas de libertad, reuniones interinstitucionales para tratar las problemáticas que aquejan al referido sistema, entre otros; con la finalidad de prevenir la posible comisión de tortura u otros malos tratos y de esta manera fortalecer la protección de este grupo de atención prioritaria, y así contribuir al objetivo de cumplir con la rehabilitación y reinserción social. Siglas. Presentación. Resumen. Introducción. 1. Problemáticas estructurales del sistema nacional de rehabilitación social. 2. Acceso a la salud de las personas privadas de libertad durante la pandemia covid-19.
3. Seguridad de las personas privadas de libertad al interior de los centros de rehabilitación social. 4. Seguimiento sentencia de la Corte Constitucional sobre el manejo de expedientes. 5. Estado de excepción del sistema de rehabilitación social. 6. Intervención tutelar e incidencia respecto a las condiciones de privación de libertad. 7. Tutela de derechos de PPL. Conclusiones. Recomendaciones. Lista de referencias. Anexos.