Informe
La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19
Registro en:
Autor
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF
Institución
Resumen
En este informe publicado por CEPAL y UNICEF se analiza las consecuencias generadas por la COVID-19 en la esfera de la educación, una de ellas el cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas y ha dado origen a tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes. Es así que en este documento se visibilizar la diversidad de consecuencias que estas medidas tendrán sobre las comunidades educativas a corto y mediano plazo, así como plantear las principales recomendaciones para sobrellevar el impacto de la mejor manera posible, proyectando oportunidades para el aprendizaje y la innovación en la educación posterior a la pandemia. I. Medidas educativas durante la crisis generada por la pandemia de COVID-19. II. Continuidad de los aprendizajes e impacto curricular. III. Cuán preparados estaban los países para la continuidad educativa en línea: exacerbación de las brechas digitales. IV. Adaptación de los procesos de evaluación. V. Necesidades de apoyo a docentes y directivos escolares. VI. Impacto psicológico y socioemocional en la comunidad educativa. VII. Priorización de grupos vulnerables. VIII. A modo de cierre. Bibliografía.