bachelorThesis
Beneficios de la Terapia: “Sanación del niño interior” durante el proceso de individuación. Estudio realizado a través de la Corriente Jungiana a Psicólogos Clínicos formados con esta orientación en la ciudad de Quito en el periodo septiembre 2018 – enero 2019
Fecha
2019-09-15Autor
Camacho Mancheno, Renata Daniela
Institución
Resumen
Esta disertación presentará la terapia “Sanación del niño Interior”, misma que en la
actualidad no es adecuadamente conocida ni frecuentemente practicada por los profesionales
que ejercen la psicología. Esta terapia implica reconocer heridas que el ser humano
experimentó en su infancia y que han quedado guardadas o escondidas en su ser, para así poder
sanarlas y encaminar al sujeto a su auto realización y encuentro de un sentido de vida.
La importancia de este estudio se centra en los beneficios que puede brindar la terapia
“Sanación del niño interior” a cualquier persona. Se trata de acercarnos y amarnos a nosotros
mismos y así empezar a potencializar esa energía que se hallaba escondida; seguridad,
vitalidad, alegría, fortaleza y creatividad son algunos de los aportes que ofrece esta terapia.
Para poder comprender lo que es el niño interior, se ha tomado como base el estudio del
arquetipo del niño. Si bien ambos no son exactamente lo mismo, las características de este
arquetipo; fortaleza, creatividad, potencial transformacional, han sido captadas para desarrollar
la terapia. Descubriendo así números recursos y capacidades del ser humano.
Se habla de sujetos sin qué hacer vital, ¿porque se ha elegido esta variable? El proceso de
individuación se da a lo largo de la vida, y se basa en ampliar la consciencia, encontrar un
sentido de vida, pero sobre aceptarse en totalidad. Cuando el niño interno empieza a sanar, el
proceso de individuación que se vive recobra más valor y fuerza; el trabajo, esfuerzo y atención
se dirigen a este. Se replantean nuevas metas, sueños que creían ser inalcanzados porque existe
la posibilidad de cumplirlos, y poco poco otorgarle un significado a la vida propia. Pero sobre
todo hallar espacios de felicidad con uno mismo.
Para poder realizar la investigación en esta disertación se han tomado en cuenta a
profesionales psicólogos conocedores de la terapia citada, quienes gracias a su trabajo y
práctica han podido transmitir información y experiencias enriquecedoras. Conoceremos de qué se trata dicha terapia, cual es el proceso mediante el cual se lleva a cabo, qué dificultades
y complicaciones existen dentro de la misma. Es decir, implica vivir la experiencia de sanar a
nuestro niño interior.
También se incluye el análisis de una historia de vida de un caso de un sujeto carente de
sentido de vida que experimentó la terapia “Sanación del Niño interior”, ya que gracias a ella
logró dar un giro por completo a su vida, crear una relación maravillosa con su niño interior y
sobreponerse a sus conflictos internos.