bachelorThesis
Coworking y Coliving en La Floresta
Fecha
2019-10-18Autor
Gómez Granda, Henry Fernando
Institución
Resumen
La arquitectura contemporánea busca generar urbes que sean inclusivas,
seguras y que propongan una interacción entre los residentes y su entorno. Ahondando
en este planteamiento, los espacios en las ciudades deben generar vínculos e
interacción entre diferentes actores de la sociedad contemporánea y deben estar
orientados a promover mejores formas de vivir: calidad por sobre cantidad. El papel
de la arquitectura es el de ser un puente entre un sentido de comunidad y preservación
que permita el desarrollo íntegro de los habitantes de las ciudades, localidades y
comunidades. Para poder verificar el resultado de estos planteamientos, hay que
analizar los espacios comunales que se han ido generando en escenarios urbanos, cuyo
efecto en las localidades debe estudiarse para conocer si el resultado de estos espacios
es el que se buscaba. Así, cada proyecto se vuelve una pequeña comunidad que a su
vez encaja en un grupo más grande. La arquitectura debe generar que la interacción de
estas diversas comunidades resulte en beneficio de la ciudad en su conjunto.
El presente trabajo se encuentra estructurado en tres capítulos, los cuales
tienen por objeto tratar las temáticas referentes al desarrollo de La Floresta, los
espacios colaborativos, la generación comunidad gracias a éstos y el desarrollo del
proyecto posterior a los análisis generales y específicos.
En el primer capítulo se presenta la investigación sobre el proceso de
desarrollo del barrio La Floresta, tomando en cuenta aspectos técnicos como la
movilidad, topografía, usos de suelos y sus antecedentes culturales, históricos, de
planificación, emprendimiento y turísticos.
En el segundo capítulo se escribe sobre los espacios colaborativos como
potenciadores del desarrollo de una comunidad, la dinámica de funcionamiento de un
coworking y un coliving, así como el análisis de los referentes tomados en cuenta para
el proyecto y cómo éste respondería a la realidad presente en La Floresta.
En el tercer capítulo se llega a la descripción detallada del proyecto, donde se
explica el análisis técnico referente a su ubicación y entorno, su esquematización
inicial, su desarrollo conceptual, técnico, así como los criterios aplicados en temas de
estructura, sostenibilidad y paisajismo correspondientes a las asesorías recibidas a lo
largo del proceso de diseño.