bachelorThesis
La interacción del subsistema parental en el proceso de duelo familiar. Estudio realizado desde la Teoría Sistémica con cinco familias con niños entre 5 y 10 años en la ciudad de Quito en el periodo marzo- julio de 2019
Fecha
2019-11-15Autor
Rubio Amores, Dominique Daniela
Institución
Resumen
El duelo es un proceso emocional que está relacionado a la forma en que las personas construyen
los acontecimientos que suceden a su alrededor (Pérez, 2006), a través de este, la persona que lo
realiza será capaz de reconstruir su mundo y a sí mismo, sin el objeto perdido. Para Pérez (s.f) el
duelo constituye un conjunto de reacciones experimentadas por cada persona de manera distinta;
aunque es un proceso individual se desarrolla también en la familia, por lo que tiene un trasfondo
social y es de interés analizar las interacciones del subsistema parental, el cual está conformado
por los padres y sus hijos y cumple con funciones de cuidado y protección de los niños (Ortiz,
2008).
En relación con lo teórico, la pérdida de un ser querido es una crisis familiar, cuyas
consecuencias son múltiples y pueden ser intensas; por ello, la adaptación de la familia es crucial
(Bogza, 2012). El duelo es reconocido como un estresor psicosocial grave, pues puede precipitar
un episodio depresivo mayor, en especial en individuos vulnerables poco después de la pérdida
(García, 2016). Además, en los niños diagnosticados con trastornos psicológicos a causa de un
duelo se presenta mayor ansiedad que en los adultos con el mismo diagnóstico (Ordoñez &
Lacasta,2007). Así, ante el riesgo de que el duelo se convierta en complicado, se necesitarán
alternativas de prevención e intervención por lo que el tema es relevante para la salud mental.
Entonces, es importante abarcar el enfrentamiento de esta crisis según las interacciones entre
padres e hijos en este proceso que atraviesa el sistema.
Con respecto al plano social, el tema se rige al primer objetivo del Plan Toda una vida:
Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas (Secretaría Nacional
de Planificación y Desarrollo, 2017). Desde este objetivo, la salud es vista de manera integral por
lo que incluye la salud mental con significativa atención para enfrentar problemáticas relacionadas
con depresión y ansiedad que según este Plan, limitan las potencialidades de una sociedad para
desarrollarse. Sabiendo que el duelo puede influir en la salud mental es pertinente realizar esta
investigación pues reconoce la obligatoriedad del Estado de prestar atención al tomar medidas en
cuanto a la salud, pero también la educación, protección y cuidado para cumplir con los derechos
de niños y niñas.
En cuanto al planteamiento del problema, esta investigación pretende analizar los patrones de
interacción del subsistema parental en el proceso de duelo familiar. Para lograrlo, se describirá
desde la teoría sistémica los distintos patrones interaccionales de la familia para luego comprender
cómo estos se ven afectados al afrontar un proceso de duelo por pérdida de un miembro familiar.
El problema de la investigación radica en que los procesos de duelo al no ser correctamente
tramitados pueden resultar en el desarrollo de un duelo patológico que puede ocasionar otros
trastornos que afecten la salud mental de los miembros de la familia perturbando su vida. Con esto
en mente, se debería tener especial atención cuando el sistema tiene niños pequeños que, debido a
su etapa de desarrollo podrían verse aún más afectados. Por esta razón es importante enfatizar que
la investigación procurará enfocarse en las interacciones entre los padres y niños pequeños que
han atravesado un duelo familiar.
Otro punto por mencionar es que esta investigación no profundizará en las técnicas de
intervención sistémica en duelo ni tampoco otros tipos de duelos que no sean por pérdida de un
familiar. Todo esto para intentar responder a la siguiente pregunta ¿Es la interacción del subsistema
parental alterada cuando la familia ha atravesado un duelo familiar?
Ahora, en lo que se refiere a los objetivos de la disertación, se han establecido un objetivo
general y tres específicos. El objetivo general es analizar los patrones de interacción del subsistema
parental en el proceso de duelo familiar en cinco familias con niños entre 5 y 10 años de edad.
Luego, el primer objetivo específico es describir los patrones de interacción del subsistema
parental desde la teoría sistémica. En segundo lugar, se pretende detallar el proceso de duelo
familiar. Y el último objetivo específico es relacionar la información obtenida acerca de los
patrones de interacción del subsistema parental en el proceso de duelo familiar con las entrevistas
realizadas.