info:eu-repo/semantics/article
Standardization of the questionnaire to measure the management skills in the tourism sector
Estandarización del cuestionario para medir las habilidades gerenciales en el sector Turismo (HGT)
Registro en:
10.33890/innova.v4.n3.2019.1013
Autor
Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
Sicheri Monteverde , Luis Guillermo
Nolazco Labajos, Fernando Alexis
De la Torre Tejada, José Abel
Institución
Resumen
The objective of the study was to establish the dimensions, calculate the reliability and standardize the management skills in a questionnaire for the tourism sector. We selected executives linked to the tourism activity predominating the participation of the male gender (54%), the ages oscillated between 37 and 65 years. The questionnaire was tested for KMO (.875) and Barlett (P =.000), in the fourth application the acceptable value was obtained; The Cronbach alpha Test (α =.968) and two halves of Guttman (G =.918) showed that the questionnaire was reliable. At the end, the instrument was made up of 31 items and the dimensions were: a) technical skills measured through software, language, negotiation and decision indicators; B. Personal treatment skills, like self-control, self-confidence, emotional balance and empathy; C. Conceptual skills, composed of the development of new concepts and problem solving. El estudio tuvo como objetivo establecer las dimensiones, calcular la confiabilidad y estandarizar el cuestionario de habilidades gerenciales en el sector turismo. Se seleccionaron directivos vinculados a la actividad turística predominando la participación del género masculino (54%), las edades oscilaron entre 37 a 65 años. El cuestionario se sometió a la Prueba de KMO (.875) y Barlett (p=.000), en la cuarta aplicación se logró obtener el valor aceptable; la prueba de Alfa de Cronbach (α=.968) y Dos mitades de Guttman (G=.918) demostraron que el cuestionario es confiable. Finalmente, el instrumento quedó conformado por 31 ítems, las dimensiones son: a) habilidades técnicas se mide a través de los indicadores software, idioma, negociación y decisiones; b) habilidades de trato personal, integrada por los indicadores autocontrol, autoconfianza, equilibrio emocional y empatía; c) habilidades conceptuales compuesta por el desarrollo de nuevos conceptos y resolución de problemas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Habilidades sociales en adolescentes de la iglesia cristiana Emmanuel en el distrito de San Isidro, 2017
Meléndez Titto, Jessie Anne (2018-09-07)El presente estudio es de tipo descriptivo, tiene como objetivo determinar el factor que influye en las habilidades sociales de los adolescentes de la Iglesia Cristiana Emmanuel en el Distrito de San Isidro. El instrumento ... -
Habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública del Distrito de Lima Metropolitana
Chávez Moreyra, Zundy Zulema Carla (2019-02-05)La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de Habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa pública del distrito de Lima metropolitana. El instrumento que sé utilizado ... -
ASPECTOS CONDICIONANTES EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN NIÑOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Tobar Vera, Sandra Lidia; Andalúz Zúñiga, Juana Victoria; Espinoza Prieto , Joselyn Ariana; Procel Ayala, Mario Renan