Thesis
Comparación de la resistencia flexural en cavidades clase i, restauradas con resinas compuestas de nanorelleno e híbridas en molares porcinos. Estudio in vitro
Registro en:
Montatixe Almachi,Viviana Nathaly. (2019). Comparación de la resistencia flexural en cavidades clase i, restauradas con resinas compuestas de nanorelleno e híbridas en molares porcinos. Estudio in vitro. Facultad de Ciencias Administrativas. UIDE. Quito. 104p.
BQU'055883
Autor
Montatixe Almachi, Viviana Nathaly
Institución
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo comparar la resistencia flexural en cavidades clase I, restauradas con resinas compuestas de nanorelleno e híbridas en molares porcinos al ser sometidos a fuerzas de compresión. Materiales y métodos: Se realizaron 30 cavidades clase I en molares porcinos con una dimensión homogénea de 4mm de diámetro y 4 mm de altura las mismas que fueron separadas en 2 grupos de 15 cada uno para su respectivo protocolo de restauración, estos fueron: Grupo 1.- Se restauró con resina de nanorelleno Filtek Z350 XT- 3M ESPE fotopolimerizada con luz LED durante 20 segundos. Grupo 2.- con resina macrohíbrida marca Filtek P60 -3M ESPE fotopolimerizada con luz LED durante 20 segundos, las cuales posteriormente se sometieron a fuerzas de compresión en un solo tiempo con la Maquina Universal de Ensayos. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Excel, paquete estadístico SPSS versión 22, la prueba T-Student resultando que el grupo 1 presentó una media de la carga compresiva 391,40 N, el grupo 2; 503,27 N, presentando diferencias significativas entre grupos. Conclusión: La resina híbrida de macropartícula tuvo mayor resistencia flexural tras ser sometida a fuerza de compresión en las restauraciones clase I que las resina de nanorelleno.