bachelorThesis
Humor periodístico como forma de crítica social y política en las caricaturas de Vilma Vargas durante el covid-19, periodo enero - junio 2020.
Registro en:
Lucero Chucino, G. (2023) Humor periodístico como forma de crítica social y política en las caricaturas de Vilma Vargas durante el covid-19, periodo enero - junio 2020. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
UNACH-FCP-COMS
Autor
Lucero Chucino, Gladis Yolanda
Institución
Resumen
The purpose of this research is to analyze journalistic humor as a form of criticism social and political inthe cartoons of Vilma Vargas, perid January-June 2020, talking into account that during the pandemic there was misinfroation in the media, however, the cartoon has always been an alternative to publize the facts in a humorous way, criticizing the actions of political actos and provering a reflection on the most controversial events.
Likewise, critical theory was used as the basis for this work, in addition, the scientific, inductive- deductive, descriptive method was used, and qualitative methodology was employecd. The techniques used were: critical discourse análisis, interviews whith experts in the área whith the intención of being able to analyze the object of study and strengthen the research.
Therefore, with the results obtained, a video was made about journalistic humor in order to expose the most significant aspects of this research. La presente investigación tiene el objetivo de analizar el humor periodístico como forma de crítica social y política en las caricaturas de Vilma Vargas, periodo enero-junio 2020,teniendo en cuenta que durante la pandemia hubo desinformación en los medios de comunicación, sin embargo, la caricatura ha sido desde siempre una alternativa para dar a conocer los hechos de manera humorística, criticando el accionar de los actores políticos y brindando una reflexión sobre los acontecimientos más controversiales.
Así mismo, para este trabajo se tuvo como base la teoría crítica, además, se utilizó el método científico, inductivo-deductivo, descriptivo, se empleó la metodología cualitativa. Las técnicas que se utilizaron fueron: análisis crítico de discurso, entrevistas con expertos en el área con la intención de poder analizar el objeto de estudio y fortalecer la investigación.
Por ende, con los resultados obtenidos se realizó un video referente al humor periodístico de esta manera, exponer lo más significativo de dicha investigación. UNACH, Ecuador