bachelorThesis
Percepciones sobre la inclusión educativa en estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo
Registro en:
UNACH-EC-FCEHT-PSCP
Autor
Zuñiga Hidalgo, Lenin Paúl
Institución
Resumen
The current research explores the perceptions of inclusive education in students of Psychopedagogy at National University of Chimborazo. The difficulties represented by inclusion of students with special educational needs, raised the general objective which is to analyze the perceptions about educational inclusion in students of fourth and fifth semester of Psychopedagogy program at the National University of Chimborazo. Inclusive education seeks to identify mechanisms to make education possible for all students, generating an inclusive culture, policies, and practices. From the methodological field, it had a quantitative approach since a survey was applied and the data were analyzed based on a statistical study; the type of the design was non-experimental because no variable was manipulated; also, it was field research due to the application in a defined population, furthermore, the level was descriptive, and it was a cross- sectional study. The survey technique was used, and the instrument was the scale. The sample was non-probabilistic, worked with fourth and fifth semester students. The results indicated that: inclusive culture, inclusive policies and inclusive values have been applied in the university, however, not all students have the same perception. Ecuadorian state declares equal opportunities in education; therefore, it is noticeable that most students consider that at National University of Chimborazo inclusion is presented to all students regardless of their individual differences. The terms integrated and inclusive positioning are profitable in the analysis, finally, there are fair and
equitable conditions in education and Ecuadorian laws. La presente investigación trata sobre las percepciones de la educación inclusiva en los estudiantes de Psicopedagogía la Universidad Nacional de Chimborazo. Las dificultades que representa la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, planteó el objetivo general de analizar las percepciones sobre la inclusión educativa en los estudiantes de cuarto y quinto semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Chimborazo. La educación inclusiva trata de identificar los mecanismos para que la educación sea posible para todos los alumnos, generando para ello una cultura, políticas y prácticas inclusivas. Desde el campo metodológico, tuvo un enfoque cuantitativo ya que se aplicó una encuesta y se analizaron los datos en base a un estudio estadístico; por el tipo diseño fue no experimental ya que no se manipuló ninguna variable; por el lugar de campo ya que se aplicó en una población definida, por el nivel descriptiva; por el tiempo fue un estudio transversal. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la escala situacional de la atención a la diversidad e inclusión educativa – ESADIE. La muestra fue no probabilística para lo cual se trabajó con los estudiantes de cuarto y quinto semestre. Los resultados indican que: la cultura inclusiva, las políticas inclusivas y los valores inclusivos, si están puestos en práctica dentro de la universidad, no obstante no todos los estudiantes los sienten de esa manera, el estado del Ecuador declara igualdad de oportunidades en educación, así podemos observar que es representativo que la mayoría de los estudiantes opinan que en la Universidad Nacional de Chimborazo, si se presenta la inclusión a todos los estudiantes independientemente de sus diferencias individuales. Los términos posicionamiento integrado e inclusivo son de beneficio para en el análisis, finalmente, hay condiciones justas y equitativas en la educación y la ley. UNACH, Ecuador