bachelorThesis
Resultados de técnicas citológicas y moleculares para el diagnóstico del Virus del Papiloma Humano.
Registro en:
Guamaní Carrillo, T. - Nieves Luzuriaga, J. (2022) Resultados de técnicas citológicas y moleculares para el diagnóstico del Virus del Papiloma Humano. (Tesis de Grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
FCS - LCH
Autor
Guamaní Carrillo, Thalía Lissette
Nieves Luzuriaga, Jordi Ayrton
Institución
Resumen
Human papillomavirus infection is of great importance because it causes morbidity and
mortality in women, being the main etiological factor of cervical cancer (CC) in developing
countries. The main objective is considering the results of the cytological and molecular
techniques that used for the diagnosis of the Human Papillomavirus. The methods used were
documentary-bibliographic design, descriptive cross-sectional level, with a search in
scientific databases such as: Scopus, Scielo, Medigraphic, Google Scholar and Books;
applying inclusion and exclusion criteria, selecting 48 bibliographies for its analysis and
correlate of the most representative characteristics of cytological and molecular tests in the
timely diagnosis of HPV. The results seen in the results using cytological techniques with
low- or high-grade lesions are present between 1-70%, while in molecular techniques the
genotypes most found in the population worldwide are oncogenic HPV type 16 and 18
greater than 70%. and to a lesser extent HPV-LR. Both for the sensitivity/specificity for the
combination of these tests is 100%, being very effective in the diagnosis of HPV. It is
concluded that the combination of cytological and molecular techniques improves the results
of precancerous/cancerous lesions than individually, if molecular techniques endorsed by
international institutions (FDA, CE and AVAGENT) are applied; because they have
increased up to 60% during 2020. Therefore, it is essential that these t La infección por el virus del papiloma humano es una causa importante de morbilidad y
mortalidad en mujeres, siendo el principal factor etiológico del cáncer cervicouterino en
países en vías de desarrollo. El objetivo principal es considerar sobre los resultados de las
técnicas citológicas y moleculares que se emplean para el diagnóstico del Virus del Papiloma
Humano. Los métodos utilizados fueron de diseño documental–bibliográfico, nivel
transversal descriptivo, con búsqueda en bases de datos científicos como: Scopus, Scielo,
Medigraphic, Google Académico y Libros; aplicando criterios de inclusión y exclusión,
seleccionando 50 bibliografías para el análisis y la correlación entre las dos pruebas
mencionadas para el diagnóstico oportuno de VPH. Como resultados obtenidos se resalta
hallazgos citológicos anormales entre el 1–70% en lesiones de alto y bajo grado
respectivamente, mientras que los genotipos más hallados a nivel mundial son VPH
oncogénicos de tipo 16 y 18 mayores al 70%, en menor valor LR-VPH. La sensibilidad y
especificidad por la combinación de estas pruebas de diagnóstico es del 100%, siendo muy
efectivo para VPH. Se concluye que el empleo en conjunto de estos dos métodos mejora la
calidad de rendimiento en lesiones precancerosas y cancerosas. Siempre y cuando se
apliquen pruebas moleculares avaladas por instituciones internacionales como FDA, CE y
AVAGENT. Debido a que estas se han incrementado hasta un 60% durante el 2020 y es
fundamental que sean sometidas a estudios comparativos con pruebas como Cobas y hc2
para asegurar el rendimiento, la calidad y la confiabilidad de los resultados. UNACH, Ecuador