bachelorThesis
Beneficios de la gerontogimnasia
Registro en:
Facultad de Ciencias de la Salud
0216-2020 UNACH-FCS-TFD
Autor
Renato Javier, Cerón Chalán
Institución
Resumen
El presente proyecto de investigación bibliográfica se encuentra basado en la comunidad geriátrica del Ecuador, dado a sus carencias y necesidades emanando de la raíz científica Gerontología que es el conocimiento enfocado en el adulto mayor y su entorno físico, psicológico y social, los adultos mayores en la República del Ecuador bajo el Ministerio de salud Pública y el Ministerio de Inclusión Económica y Social son considerados como personas prioritarias ante los ojos de cualquier atención médica y profesionales en sí. La gerontología es la ciencia que estudia el envejecimiento en la perspectiva biológica, morfológica y social. El proyecto expuesto a continuación consiste en una revisión bibliográfica de los Beneficios de la Gerontogimnasia debido a que en la etapa de la vejez existe muchos cambios sean estos de tipo orgánicos, funcionales, cognitivos, emocionales lo que permite la presencia de diversos cambios en las actividades diarias de la vida lo que conlleva a un cambio drástico en todos y cada uno de los aspectos vitales del adulto mayor. Los beneficios de la actividad física para la población mayor se resumen, a nivel fisiológico, en un efecto favorable sobre los siguientes sistemas del cuerpo humano: cardiovascular, músculo - esquelético, respiratorio y endocrino. Podemos afirmar que, el ejercicio reduce el riesgo de muerte prematura, el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el cáncer de colon y la diabetes mellitus, entre otros beneficios. Sin duda, el ejercicio también supone unos riesgos, sobre todo si se realiza sin las debidas precauciones. UNACH,Sede Ecuador