dc.contributorGuerra Rodríguez, Elsa Genoveva, dir.
dc.creatorAulestia Enríquez, Jenny Paulina
dc.date.accessioned2023-07-26T14:26:31Z
dc.date.accessioned2023-08-09T19:35:20Z
dc.date.available2023-07-26T14:26:31Z
dc.date.available2023-08-09T19:35:20Z
dc.date.created2023-07-26T14:26:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAulestia Enríquez, Jenny Paulina. Argumentación jurídica con perspectiva de género: análisis de sentencias emitidas en causas de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en la Unidad Judicial de Violencia Contra la Mujer y la Familia del Distrito Metropolitano de Quito en el año 2021. Quito, 2023, 119 p. Tesis (Maestría en Derecho Procesal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
dc.identifierT-4041
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/9460
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8128911
dc.description.abstractDisminuir la brecha de desigualdad en el acceso a la justicia de las mujeres es una de las obligaciones que tienen quienes imparten justicia y no solo en el área penal, sino en todas las materias del Derecho. Una de las alternativas para este fin es juzgar con perspectiva de género que permita ver a las personas en su diversidad de contextos y sin estereotipos que inducen a discriminación entre hombres y mujeres. El ámbito judicial es un escenario en donde se replica la construcción social basada en una estructura de dominantes y dominados, es decir, de estereotipos masculinos y femeninos, posicionando a este último como inferior. En consecuencia, la mujer accede a la justicia en una posición de desventaja que le hace susceptible de vulneración de sus derechos humanos. En este sentido, el presente trabajo evidencia, de manera aproximada, a nivel cualitativo y cuantitativo, cuál es el nivel de aplicación de la argumentación jurídica con perspectiva de género en sentencias emitidas en causas de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar (VIF). Se toma como base sentencias de casos en esta materia de una Unidad Judicial de Violencia Contra la Mujer y la Familia del Distrito Metropolitano de Quito en el año 2021. Para cumplir con esta finalidad, primero se analizan los aportes teóricos sobre género relacionados con el tema de VIF y el marco jurídico nacional e internacional pertinente. Luego se hace un análisis sobre el procedimiento penal expedito para contravenciones contra la mujer o miembros del núcleo familiar, haciendo énfasis en la motivación de la sentencia condenatoria o absolutoria y la valoración de la argumentación jurídica con perspectiva de género, de acuerdo con los estándares establecidos en la Herramienta para la aplicación de estándares jurídicos sobre los derechos de las mujeres en las sentencias. Dicho análisis indica que esta herramienta no se aplica de manera plena, lo que da como resultado un nivel bajo en este aspecto. De igual manera, la valoración de la concepción formal, material y pragmática es baja. Se evidencia así que las mujeres acceden a la justicia en desventaja por no contar con pruebas que establezcan un nexo causal entre la infracción y la persona procesada y al no proporcionar a la autoridad judicial elementos de convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectACCESO A LA JUSTICIA
dc.subjectVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
dc.subjectVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
dc.subjectDISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. UNIDAD JUDICIAL DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FAMILIA
dc.subjectSENTENCIAS
dc.subjectPRUEBAS
dc.titleArgumentación jurídica con perspectiva de género: análisis de sentencias emitidas en causas de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en la Unidad Judicial de Violencia Contra la Mujer y la Familia del Distrito Metropolitano de Quito en el año 2021
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución