bachelorThesis
Dotación de infraestructura básica en laboratorío para realizar metalografía de campo mediante réplicas
Autor
Encarnación Vera, Jorge Vladimir
Resumen
El presente trabajo trata sobre la construcción de una infraestructura básica en el laboratorio de materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica, que permita a los estudiantes poder realizar prácticas académicas sobre metalografía de campo mediante el uso de réplicas metalográficas. Infraestructura que posibilite a los estudiantes desarrollar destrezas, habilidades en técnicas de pulido y ataque electrolítico y en manipulación de réplicas metalográficas.
En el capítulo 1, se aborda los fundamentos en metalografía de campo y sobre su aplicación en el ámbito de los materiales en servicio. También, teoría básica acerca de mecanismos de fallas en distintos materiales.
Se detallan los procedimientos a seguir para la obtención de una muestra metalográfica. Y sobre las técnicas de trabajo en metalografía de campo las cuales son: Réplicas metalográficas y el microscopio portátil.
En el capítulo 2, se describen cada uno de los componentes utilizados en las distintas etapas operativas (desbaste, pulido, ataque) hasta llegar a la obtención de la réplica metalográfica.
Todos estos componentes conforman la infraestructura básica en laboratorio para realizar metalografía de campo mediante réplicas.
En el capítulo 3, se elabora un manual de procedimiento para la obtención de metalografías para distintos tipos de materiales mediante réplicas, tomando como referencia los siguientes estándares de la American Society for Testing and Materials: ASTM E3, ASTM E407, ASTM E1558, ASTM E1351.
En el capítulo 4, se ejecuta una práctica en una muestra de una tubería para aplicaciones de transporte de GLP con la siguiente especificación ASTM
A106 Grado B, mediante las dos técnicas de metalografía de campo:
Réplicas metalográficas y microscopio portátil.
En el capítulo 5, se hace un análisis comparativo de los resultados obtenidos mediante las dos técnicas, tomando como patrón la microestructura del material obtenida mediante el microscopio metalográfico de laboratorio.
Mediante una matriz de decisión se evalúan las tres técnicas de ensayo metalográfico (dos técnicas de campo y una técnica de laboratorio), junto con diferentes criterios de decisión que se establecen y se elige la técnica de trabajo más óptima.
A continuación, se hace una evaluación de costos de cada una de las técnicas de metalografía de campo.
En el capítulo 6, se presentan las conclusiones respectivas sobre la realización de este proyecto, junto con las debidas recomendaciones que se generan del análisis realizado.