es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)
        • Ver ítem

        Análisis y cálculos detallados del trabajo de inyección de agua en el campo little creek por c. cronquist e inyección periférica de agua en el campo safbeu por r. denham, para ser usado como material didáctico en los cursos de recobro secundarío de petróleo

        Registro en:
        http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20912
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8103627
        Autor
        Loayza Aguilar, Jonatan
        Cusme Vera, Jorge
        Zavala Amaya, Johnny
        Gallegos Orta, Ricardo
        Institución
        • Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)
        Resumen
        El presente trabajo trata acerca de aplicar eficientemente un modelo de predicción para proyectos de inyección de agua en la etapa de recuperación secundaria, para yacimientos homogéneos. Además se compara los datos presentados en el campo Little Creek- Mississippi, por C. Cronquist y en el campo SAFBEU- Oklahoma, por R. Denham, con los cálculos realizados bajo el modelo de Buckley y Leverett. La importancia de comparar los resultados reales de los campos con el método de Buckley y Leverett, es que constituye una gran herramienta para tener idea del comportamiento del relleno en el reservorio a manera que se está inyectando agua y cuál es la recuperación total al final del proyecto. Para realizar una adecuada aplicación del método e ir entendiendo cada una de las variables que encontramos en las ecuaciones, se hizo una investigación de los campos que gobiernan la aplicación del método que son:  Propiedades de los fluidos en el reservorio  Propiedades de la roca reservorio Así mismo para realizar un adecuado análisis financiero y de gestión se hicieron investigaciones en:  Métodos de evaluación de proyecto  Análisis económico (Parámetros de inversión)  Tiempo de vida del proyecto (Amortización).
        Materias
        SATURACIÓN DE AGUA CONNATA
        RECUPERACIÓN SECUNDARIA DE PETRÓLEO
        SATURACIÓN PROMEDIO DE AGUA ANTES DE LA RUPTURA
        AGUA TOTAL INYECTADA
        FACTOR DE RECOBRO
        EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO Y PETRÓLEO RECUPERADO AL PUNTO DE RUPTURA

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018