es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)
        • Ver ítem

        Investigación de organoarcillas a base de mezclas de aminas

        Registro en:
        http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/17084
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8099878
        Autor
        Tapia Toral, Irina
        Pérez Correa, Jonathan
        Abeiga Vera, Priscila
        Rigail Cedeño, Andrés
        Institución
        • Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)
        Resumen
        La metodología para la obtención de las nanoarcillas empleadas en esta investigación, se basó en la realización de dos tipos de métodos: en húmedo y en seco, a 1, 5 y 10 CEC, aplicando carboxilato de amino (RM-210) y amino alcohol (RM-420) como surfactantes. Las nanoarcillas empleadas en esta investigación fueron las Cloisite Na, Cloisite 20A y la Cloisite 30B, todas son nanoarcillas de tipo montmorillonita. El objetivo de esta investigación es analizar y caracterizar las nanoarcillas obtenidas mediante el tratamiento con los surfactantes, para determinar los mejores resultados de las nanoarcillas; tales como cambios de estructura y aumento en el espacio basal. En la Cloisite Na se dio intercambio catiónico con el surfactante carboxilato amino e intercalación con el amino alcohol, debido a que el tamaño de las moléculas de los surfactantes o modificadores orgánicos son pequeñas, al ocurrir el intercambio no se obtuvo un incremento significativo en el espacio basal tanto en el método seco como en el húmedo. El análisis de XRD del método húmedo mostró un espacio basal de 13.929Å en 10CEC, respecto a 11.7Å de la Cloisite pura. En la espectrometría del FTIR, se pudieron observar los posibles compuestos formados al momento del intercambio catiónico. Los resultados obtenidos en el análisis de XRD, mostraron que la Cloisite 20A obtuvo los mejores resultados con el surfactante carboxilato de amino en el método húmedo, indicando un aumento basal de 22.60Å a 34.79Å, de la Cloisite 20A a la Closite tratada a 1CEC respectivamente. Con el surfactante amino alcohol se obtuvieron resultados menos significativos en comparación con el surfactante carboxilato amino. Los resultados de la Cloisite 30B obtenidos en el XRD, en el método húmedo con carboxilato amino fueron a 1 y 5 CEC de 17.47Å, 17.89Å respectivamente en comparación con la cloisite 30B de 17.25Å. Este ligero aumento se lo corroboró con el análisis de TGA al tener la presencia de aumento de temperatura de 397.50°C de la cloisite 30B, a 415.8°C, 417.37°C a 1 y 5 CEC; mostrando con esto que se obtuvo una pequeña afinidad entre el surfactante CA y el alquilamonio de la organoarcilla indicando una absorción parcial a pesar de no aumentar el espacio basal significativamente.
        Materias
        NANOARCILLAS
        ESPACIO BASAL
        CEC
        XRD
        FTIR
        TGA
        SEM
        RM-210
        RM-420

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018