bachelorThesis
Cálculo y medición de las reacciones en los bloques de la cama de varamiento del buque tanquero andes v
Autor
Espinoza Terán, Fernando Xavier
Resumen
El Buque Tanquero Andes V de 96 m de eslora fue varado en el Dique Napo
de ASTINAVE en abril del 2010. En este trabajo se han calculado las
Reacciones en los bloques de la cama de varamiento para el buque
mencionado, mediante 3 métodos teóricos: Crandall, Viga Timoshenko y
Elementos Finitos. Asimismo, se han estimado experimentalmente dichas
reacciones mediante la medición del aplastamiento de los tablones en la
parte superior de cada bloque.
El método de Crandall asume la distribución de pesos del buque como
trapezoidal y considera al buque como rígido. El de la Viga Timoshenko
considera la flexión incluyendo el efecto del corte; este método representa a
los bloques del dique como resortes distribuidos, y su solución se alcanzó
aplicando el método de Diferencias Finitas. Para aplicar el método de
Elementos Finitos, se modela al buque como vigas sobre soportes
representados por resortes.
En la preparación de la cama de varamiento para el B/T Andes V, se
encontraron prácticas inadecuadas, como la reutilización y uso de tablones
deteriorados y de diferente altura, lo que no permitió una adecuada toma de
datos. Por ello se obtuvieron resultados extraños, como reacciones
negativas, y hubo necesidad de seleccionar resultados que aparentaron ser
razonables.
Los resultados experimentales de las reacciones se encuentran en el rango
de los teóricos, y, además crecen hacia Popa, tendencia observada también
en el proceso teórico (133 y 142 ton según Viga Timoshenko y MEF,
respectivamente). Esto demuestra que, a pesar de las dificultades, en
general las estimaciones teóricas son consistentes con las experimentales.
Entonces considerando la consistencia en valores, y la tendencia de las
reacciones, se concluye que tanto, el MEF y el de la Viga Timoshenko para
análisis de Reacciones son adecuados, aunque se recomienda éste último
porque requiere menos tiempo para el desarrollo del modelo.