Article
Estudio funcional de camellones, un sistema agrícola precolombino en la sierra norte del Ecuador período de integración)
Autor
Villalba Sevilla, Francisco Fabian
Dominguez Sandoval, Victoria
Resumen
El reconocimiento de sitios arqueológicos en el valle de Cayambe, Provincia de Pichincha-Ecuador, apoyado por el estudio fotointerpretativo, ayudó a corroborar la existencia de sitios con tolas identificados por trabajos anteriores y a determinar la existencia de seis nuevos complejos arqueológicos. Además, mediante excavaciones en el sitio arqueológico La Tola se llegó a definir la función de los camellones. Esta técnica de cultivo pertenece a un sistema agrícola prehispánico que se utilizó desde finales del período de Integración Medio en el valle de Cayambe, a juzgar, por las columnas estratigráficas identificadas en este proyecto. Los camellones del valle de Cayambe están asociados, con complejos monumentales de tolas y otros elementos arqueológicos de menor tamaño, como montículos y muros. El propósito de este sistema fue retener la humedad del suelo en períodos secos y controlar las heladas, a través del ingreso de agua por acequias laterales con el propósito único de asegurar la producción agrícola.