Article
Optimización de un fluido “drill-in” para perforar zonas hidrocarburíferas
Autor
Agila Soto, Cynthia María
Malave Tomala, Kleber
Resumen
El objetivo de este trabajo es mejorar el sistema de lodos que comúnmente ha sido utilizado para perforar zonas hidrocarburíferas, pues en la actualidad el alto costo del barril de petróleo ha incrementado la actividad de perforación de pozos, por lo cual las diferentes empresas transnacionales o estatales como PETROECUADOR, se han preocupado por encontrar mejores técnicas que minimicen el daño a la formación al perforar zonas hidrocarburíferas, y de esta forma incrementar la producción y las ganancias. El daño a la formación productora, incluye la migración de sólidos finos, hinchamiento de arcillas, invasión de sólidos, que pueden reducir la permeabilidad promedio de la formación, que dan como resultado bajas tasas de producción. Un fluido “Drill-In” minimiza el daño causado por la perforación. En este trabajo se expone una secuencia de procedimientos y análisis para la selección de la mejor formulación de un fluido “Drill-In” en el cual se incorpora un agente puenteante llamado “High Mix”, el cual es el principal componente de las formulaciones a analizar. “High Mix” es un carbonato de calcio utilizado para perforar zonas hidrocarburíferas y que para su óptima selección se consideró la técnica del puenteo, que a base de la información de las formaciones a perforar, tales como la distribución del tamaño de garganta poral y tamaño de poro, nos indica la clase de granulometría del agente puenteante que se debe utilizar. Estas diferentes formulaciones fueron sometidas a pruebas en Laboratorios de alta tecnología y aplicadas en el Oriente Ecuatoriano, cuyos resultados demuestran la minimización del daño a la formación productora, y por ende se mejora la producción esperada de los pozos perforados por este fluido “Drill-In”. Además estos fluidos “Drill-In” son especialmente diseñados para causar un mínimo impacto ambiental, porque sus elementos son elaborados además de evitar la invasión de fluidos hacia la formación, cumplen con las normas de salud, seguridad y medio ambiente.