info:eu-repo/semantics/article
MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN CONTABLE DE ACTIVOS BIOLÓGICOS: CASO PRODUCCIÓN DE POLLOS
Autor
Chicaiza Herrera, Mayra
Proaño Chucitarco, Karina
Quinatoa Albán, Lorena
Institución
Resumen
La investigación describe un análisis de carácter comparativo de los métodos de valoración del activo biológico; con énfasis en el sector avícola, considerando dos bases de medición habituales: valor razonable y costo histórico. La investigación es de tipo descriptiva y de campo, asistida por una revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias, cuyas técnicas aplicadas para la recolección de datos fue la entrevista, observación y simulación del sistema de costos por procesos para la valoración de la producción de pollo en pie. El estudio fue aplicado en el sector avícola de la Parroquia San Buenaventura en la crianza y comercialización de pollo de raza Cobb, por ser una actividad que representa el ingreso económico principal de micronegocios de carácter familiar. Un activo biológico es una animal o planta viva y presenta una dificultad al valorar en sus diferentes etapas de producción propias de su transformación biológica y de cambios de índole cuantitativo y cualitativo. Los resultados obtenidos permitieron identificar una diferencia marcada en la valoración del activo biológico a través de los métodos citados, en cuyo caso el método que recopila las erogaciones monetarias de forma específica y progresiva es el método del costo histórico; pues proporciona el detalle de los elementos del costo que intervienen en el proceso de producción del pollo, arrojando información real, fiable y técnica que permita la toma de decisiones. Sin embargo, el método del valor razonable no precisa una valoración factible porque se obtiene precios referenciales únicamente de la etapa de la comercialización.