info:eu-repo/semantics/article
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON CLORHIDRATO DE LISOZIMA SOBRE EL CONTROL DE COCCIDIOSIS Y PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE CERDOS PREDESTETE
Autor
Kinoshita, Hidenobu
Aponte, José
Ojeda, Alvaro
Institución
Resumen
Para evaluar el efecto de la suplementación oral con Lisozima (E.C. 3.2.1.17) sobre la presencia de ooquistes de coccidias y parámetros productivos en lechones, se realizó un estudio en una granja comercial con historia de coccidiosis, localizada en el estado Guárico, Venezuela. Se seleccionaron 165 lechones machos procedentes de 30 camadas, los cuales fueron estratificados por peso vivo, fecha de nacimiento y número de partos de la madre, para ser asignados dentro de cada camada a: Control (sin tratamiento anticoccidial), Coccidiostato (aplicación al 4to día de edad de 1 ml de solución con 50 mg/ml de Toltrazuril) y Lisozima (aplicación a las 24 h y 4to día de edad de 1 ml de gel con 5.080.000 UI de Clorhidrato de Lisozima). Los lechones en Coccidiostato y Lisozima mostraron una reducción (p<0,01) del 58,7% en el conteo de ooquistes, con prevalencia moderada en control (230 hpg) y leve (95 ± 5,3 hpg) en los restantes tratamientos. No hubo diferencias entre tratamientos ni bloques en peso al nacimiento (1,47 ± 0,37 kg/animal; p>0,05), mientras al destete los lechones en Coccidiostato y Lisozima fueron superiores al control (p=0,04). Esta misma tendencia se observó en la variación del peso vivo (p=0,03), donde los lechones que recibieron el Coccidiostato o el gel con Clorhidrato de Lisozima superaron al grupo control en un 35%. Se concluye que la Lisozima es una alternativa viable para el control de Coccidiosis en lechones, con la necesidad de continuar los estudios para esclarecer su mecanismo de acción.