masterThesis
Evaluación de los factores de riesgos psicosociales y elaboración de un plan de mitigación para el personal de salud de servicio de emergencia del hospital Luis. G. Dávila de la ciudad de Tulcán.
Registro en:
Lima Montalvo Andrés Ramiro (2017); Evaluación de los factores de riesgos psicosociales y elaboración de un plan de mitigación para el personal de salud de servicio de emergencia del hospital Luis. G. Dávila de la ciudad de Tulcán. UTC. Latacunga. 140 p.
MUTC-000597
Autor
Lima Montalvo, Andrés Ramiro
Institución
Resumen
This research project details an analysis of the factors related to the psychosocial
risk factors and their impact on the work performance of the health professionals of
the emergency service of the “Luis G. Dávila” Hospital in the Tulcán city. A subject
of great importance within the institutions, since it seeks to have a climate suitable
for the work in which the workers perform their functions, with a single purpose,
levels of quality and warmth reflected in a high work performance and patient
satisfaction . The main objective of the study was to evaluate psychosocial risk
factors and to develop a mitigation plan to improve the work performance of the
emergency personal service. The investigation was carried out in the 31 health
professionals of the emergency service. The information obtained was collected
through the Navarro Questionnaire to assess the psychosocial risk factors and the
evaluation of the work performance was done through SENRES - EVAL-01 of the
Ministry of Labor. The results were tabulated and interpreted to define the
relationship between these two variables. Through the investigation it was possible
to verify the risk factors that influence the workers' labor performance: participation
in the work, labor responsibility, technical training, clarity in the information,
channels of communication and time management. These factors must be worked
through a mitigation plan that minimizes the incidence of these factors on the
worker and their work performance. El presente proyecto de investigación detalla un análisis de los aspectos vinculados
a los factores de riesgos psicosociales y su afectación al desempeño laboral de los
profesionales de la salud del servicio de emergencia del Hospital Luis G. Dávila de
la ciudad de Tulcán. Un tema de gran importancia dentro de las instituciones, puesto
que busca tener un adecuado clima laboral en los cuales los trabajadores
desempeñen sus funciones, con un solo propósito, alcanzar niveles de calidad y
calidez reflejados en un alto desempeño laboral y satisfacción de los pacientes. El
estudio tuvo como objetivo principal evaluar los factores de riesgo psicosocial y
elaborar un plan de mitigación para mejorar el desempeño laboral para el personal
servicio de emergencia. La investigación se la realizó a los 31 profesionales de la
salud del servicio de emergencia. La información obtenida se recolectó a través del
Cuestionario de Navarro para valorar los factores de riesgos psicosociales y la
evaluación del desempeño laboral se la realizó a través del SENRES – EVAL -01
del Ministerio de Trabajo. Los resultados obtenidos fueron tabulados e
interpretados para establecer cuál es la relación entre estas dos variables. Mediante
la investigación se pudo comprobar que los factores de riesgo que influyen en el
desempeño laboral de los trabajadores son: participación en el trabajo,
responsabilidad laboral, formación técnica, claridad en la información, canales de
comunicación y gestión de tiempo. Estos factores se deben trabajar mediante un
plan de mitigación mediante el cual se pretende disminuir la incidencia de estos
factores sobre el trabajador y su rendimiento laboral.