Tesis
La declaración de incapacidad en las personas naturales dentro del ordenamiento jurídico cubano y ecuatoriano: procedimiento y efectos legales.
Registro en:
Muñoz Razo, Karina. Punguil Chicaiza, Bolívar Marcial (2010). La declaración de incapacidad en las personas naturales dentro del ordenamiento jurídico cubano y ecuatoriano: procedimiento y efectos legales. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. UTC. Latacunga. 69 p.
340-M9719de(T-1300)
Autor
Muñoz Razo, Karina
Punguil Chicaiza, Bolívar Marcial
Institución
Resumen
El correcto ejercicio de los derechos individuales y la participación en la vida en
relación, en el tráfico jurídico, exigen de las personas individuales para la
concertación de actos jurídicos válidos, que estén provistos de la plena
capacidad de obrar. Con esos fines tanto en el ordenamiento jurídico cubano
como en el ecuatoriano el legislador ha exigido unos requisitos muy puntuales
para ser considerado un individuo plenamente capaz; motivos que nos
condujeron en la presente investigación al estudio de la capacidad jurídica y de
obrar en sus diferentes formas de manifestarse, analizando en cada caso, los
procedimientos de rigor fijados en uno u otro sistema normativo para sustanciar
pretensiones relativas a aquellas personas naturales que no cuentan con plena
capacidad de obrar, o sea, que tiene la capacidad restringida, o que serán
declarados plenamente incapaces.
En ese cauce, ahondamos en los efectos legales que concita la declaración
judicial de incapacidad, que ha sido de perenne debate doctrinal, habida cuenta
que de concedérsele efectos constitutivos o declarativos dependen la validez y
el cuestionamiento de la legitimidad de actos jurídicos concertados previamente
al procedimiento judicial de incapacidad; así como, la adopción de instituciones
jurídicas como la tutela y la curatela que tiendan en cada caso a la protección
de los bienes y la persona en estos casos bajo examen y que no están
acabadamente normados en uno u otro país.