Thesis
PLAN DE NEGOCIO PARA LA EXPORTACIÓN DE HELADOS DE COCO HACIA EL MERCADO DE LIMA PERÚ.
Registro en:
CEDEÑO PAZ, ANA A. & MACÍAS FLORES, RAMONA L. (2015). PLAN DE NEGOCIO PARA LA EXPORTACIÓN DE HELADOS DE COCO HACIA EL MERCADO DE LIMA PERÚ. (TESIS DE PREGRADO). UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, MANTA.
Autor
CEDEÑO PAZ, ANA ALEJANDRA
MACÍAS FLORES, RAMONA LISBETH
Resumen
EL COCO ES UNA FRUTA CONOCIDA A NIVEL MUNDIAL, POR SER UN PRODUCTO TRADICIONAL TIENE GRAN ACOGIDA, YA QUE EXISTEN UNA VARIEDAD DE PLATOS ELABORADOS CON ÉSTA FRUTA. DE ACUERDO AL ÚLTIMO CENSO REALIZADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO (INEC) 2004, ECUADOR CUENTA CON PLANTACIONES DE 88.644 ÁRBOLES DE COCOTERO, EL CUAL PRODUCEN 4.606 TM AL AÑO Y SE VENDEN 1.778 TM A DIFERENTES MERCADOS INTERNACIONALES COMO: EEUU Y LA UNIÓN EUROPEA. EL PLAN DE NEGOCIO PARA EXPORTAR HELADOS ARTESANALES DE COCO ESTÁ ENFOCADO HACIA EL MERCADO INFANTIL, ADOLESCENTE Y ADULTO YA QUE ES APETECIDO POR TODAS LAS EDADES Y OCASIONES. ESTE PLAN PRETENDE SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES DE COCO, PREVIO AL ESTUDIO DE MERCADO, DONDE SE CONOCERÁ LA CANTIDAD QUE SE PRODUCIRÁ PARA OBTENER BENEFICIOS. LA ZONA MÁS PRODUCTIVA DEL COCOTERO ES LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, EN DONDE LO UTILIZAN LAS MICROEMPRESAS PARA LA ELABORACIÓN DE COCADAS, CARAMELOS, ASÍ COMO COMIDAS TÍPICAS COMO EL ENCOCADO DE PESCADO; SIGUIENDO GUAYAS, MANABÍ Y LOS RIOS.