info:eu-repo/semantics/article
Influence of vegetation types and ground cover on soil water infiltration capacity in a high-altitude paramo ecosystem
Influencia de los tipos de vegetación y la cubierta de tierra en la capacidad de infiltración del agua en el suelo en un ecosistema de páramo de gran altitud
Registro en:
10.18272/aci.v5i1.117
Autor
Suárez R., Esteban
Arcos, Emilia
Moreno, Cristhian
Encalada, Andrea C.
Álvarez, Maruxa
Institución
Resumen
Mountain ecosystems are receiving increasing attention due to their role in the regulation and supply of water for a growing human population, a pattern that is especially important in high altitude ecosystems of the northern Andes (páramo). Although it is commonly accepted that the capacity of soils to retain and regulate water is mostly given by their structure and organic matter content, it could be also influenced by the differences in the depth and nature of plant ground cover in different vegetation types. By performing a series of water infiltration essays in soils under different vegetation or land-use categories in an Ecuadorian páramo, we evaluated the relative contribution of ground vegetation cover to water infiltration capacity. Water infiltration was extremely high under shrubland vegetation and Polylepis forest, and decreased markedly under grassland, Pine plantations, and cattle trails. In all cases, the layer of ground vegetation made a significant contribution to total infiltration capacity, as shown by the lower infiltration rates of the essays performed after this layer was removed. Management and restoration of mountain ecosystems should concentrate in the recovery of landscape-level heterogeneity and the protection of the ground vegetation layer that regulates soil micro-climate, and provides additional water storage capacity. Los ecosistemas de montaña están recibiendo mucha atención debido a su importancia en la provisión y regulación de los recursos hídricos, un fenómeno que es especialmente importante en los ecosistemas de altura de los Andes del norte (páramos). Si bien es ampliamente aceptado que la capacidad de los suelos para regular los flujos hidrológicos está básicamente dada por su estructura y su contenido de materia orgánica, esta capacidad también podría estar influenciada por las diferencias en la naturaleza y espesor de la cobertura del suelo en diferentes tipos de vegetación. Mediante una serie de ensayos de infiltración de agua en el suelo en localidades con diferentes tipos de vegetación o usos del suelo en un páramo ecuatoriano, evaluamos la contribución relativa de la cobertura de vegetación rastrera a la capacidad de infiltración de agua en el suelo. Las tasas de infiltración fueron extremadamente altas en las zonas arbustivas y en el bosque de Polylepis, pero decrecieron marcadamente en los pajonales, los bosques de pino y los senderos de paso de ganado. En todos los casos, la capa de vegetación rastrera contribuyo significativamente a la capacidad total de infiltración, como se demuestra por la disminución de las tasas de infiltración que reportamos cuando esa capa fue removida experimentalmente. El manejo y la restauración de los ecosistemas de montaña se debería concentrar en la recuperación de la heterogeneidad a nivel del paisaje y en la protección de las capas vegetales rastreras que regulan los microclimas del suelo y proveen una mayor capacidad de infiltración de agua.