info:eu-repo/semantics/article
Population density, abundance estimates, habitat preference and social structure of Amazon River dolphins (Inia geoffrensis) in the Cuyabeno Reserve, Ecuador
Densidad poblacional, estimaciones de abundancia, preferencia de hábitat y la estructura social de los delfines del Río Amazonas (Inia geoffrensis) en la Reserva Cuyabeno, Ecuador
Registro en:
10.18272/aci.v2i3.51
Autor
Denkinger, Judith
Institución
Resumen
Population density, abundance, habitat preference, home range and social structure of Amazon River dolphins or Boto (Inia geoffrensis) were studied in the Cuyabeno Reserve in Ecuador from 1996 to 1998. The study area the Cuyabeno and Lagartococha Rivers are two blackwater tributaries, to the Aguarico River a white ater river. While the Cuyabeno river is flowing through tierra firme forest with numerous oxbow lakes on the 111km stretch surveyed, the Lagartococha river was surveyed on 86,7kms passing through varzea. The maximum population density of 0.39 Botos/km river is fairly low in comparison to other study areas in the lower Amazon basin and depends significantly on season and habitat.
Most animals tend to be close to the river mouth during the low water season and in Lagoons with Igapó and Grasslands during the high water season. Behaviour was most divers in Lagoons with Igapó and Grasslands, while shallow river sections with beaches are only used as migration passages. Although Botos are considered solitary animals, observations in the Cuyabeno Reserve confirm a high amount of groups from two to eight animals with calves living in groups of three or four animals rather than mother calf pairs. According to Photo ID studies, home range of Botos in the Cuyabeno Reserve extended over different rivers and travelling distances of more than 200kms within the Lagartococha to the Cuyabeno River were recorded. However, most of the dolphins identified according to natural marks on their dorsal fin or back, remained within 50kms, which shows overlapping home ranges of different groups or single animals. La densidad poblacional, abundancia y preferencia de hábitat del delfín Amazónico o Boto (Inia geoffrensis) en la Reserva Cuyabeno, Ecuador fue estudiado entre 1996 y 1998. El área de estudio se ubicó en el río Cuyabeno y en el río Lagartococha, dos tributarios de aguas negras los cuales desembocan al rio Aguarico. El río Cuyabeno en sus 111 km estudiados fluye a través de bosques de tierra firme con numerosas lagunas meandricas, mientras que el río Lagartococha a lo largo de los 86,7 km que fueron estudiados se encuentra en un sistema de bosques inundados. La máxima densidad poblacional de 0,39 Botos/km río es bastante bajo en comparación con otras áreas de estudio de la Amazonía baja y depende significativamente de la estación del año y el hábitat. En la época seca, la mayoría de los animales tienden a mantenerse cerca de las desembocaduras de los ríos, mientras que en la época lluviosa suben a las lagunas con Igapó y Varzea. Existe mayor diversidad de comportamientos en lagunas con Igapó y Varzea, mientras que los delfines usan las secciones de río de poca profundidad y playas solamente como pasos migratorios.
A pesar de que los Botos se consideran animales solitarios, observaciones en la Reserva Cuyabeno confirman un gran porcentaje de grupos de dos a ocho animales. Cuando hay crías, generalmente el tamaño del grupo es de tres a cuatro animales. El ámbito hogareño de los Botos en la Reserva Cuyabeno, según los estudios de foto identificación, se extiende a través de varios ríos entre el río Lagartococha y el río Cuyabeno con una extensión de más de 200 km, sin embargo, la mayoría de los delfines se mantuvo en un rango de 50km en sobre posición con otros grupos o delfines solitarios.