bachelorThesis
Integración de programación lineal y sig en la asignación de un óptimo uso del suelo encaminado a evitar los procesos de deforestación Estudio de caso desarrollado para el Cantón Saraguro provincia de Loja-Ecuador.
Registro en:
Tesis (Magíster en Sistemas de Información Geográfica), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Posgrados; Quito, Ecuador, 2013.
Autor
Calvas Espinosa, Baltazar
Institución
Resumen
Geographical Information Systems (GIS) have had a wide range of applications in the science
world as it´s modeling tools are based on mathematical concepts. Although they have not been
developed jointly with the GIS, we can combine both these methods to develop descriptive
characteristics and simulate any natural event. Thus the modeling techniques with the GIS
application have become an important tool for decision makers, especially in the
environmental sciences.
This research supports a model of land use using Linear Programming (LP) as a mathematical
methodology. The final results give us an optimized land use model for Saraguro County.
This County belongs to the Loja Province and most of their inhabitants are indigenous people
whom are dedicated to farm activities specially cattle ranching. El uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en sus campos de aplicación hoy en
día presenta una muy amplia variedad, pero por otro lado las herramientas de modelamiento
fundamentadas en las matemáticas principalmente y que se han desarrollado de manera
separada a los SIG; resultan también en herramientas que se pueden integrar a los SIG o
servirse de ellos; de tal manera que facilitan tanto la descripción de fenómenos como la
simulación de los mismos que acontecen en la naturaleza. Por este motivo ha hecho que los
modelamientos con aplicaciones a los SIG sean herramientas de primera mano al momento de
tomar decisiones.
El presente trabajo, se basa en un modelamiento de uso del suelo, utilizando a la Programación
Lineal (LP), como herramienta matemática, cuyo resultado final nos presenta la optimización
de usos del suelo en el cantón Saraguro, perteneciente a la Provincia de Loja, cuya población
indígena en su mayoría, realiza actividades de agricultura, la cual ha desfavorecido de
sobremanera a la conservación de los remanentes de bosques nativos. Por tal razón la
optimización de su uso basado en la producción del sitio nos plantea un nuevo recurso para
ayudar a mitigar los procesos de deforestación. Usando a los SIG como herramientas en la
toma de decisiones al mismo tiempo que nos ayudan a plantear un modelo de cambio de uso
del suelo optimizado. El modelo propuesto es el desarrollo y aplicación de un nuevo concepto
en la simulación de los usos del suelo basados en un agente de –cambios- como la autonomía
en la toma de decisiones. Las características biofísicas del suelo y su economía potencial
(basado en la información de macro-económico) se consideran dentro de las condiciones
existentes en el área de estudio, para llegar a la opción del uso de la tierra.