info:eu-repo/semantics/article
OPCIONES TERAPÉUTICAS EN LOS TUMORES APENDICULARES
Autor
Torres Paredes, Kimberly Marlit
Bastidas Oviedo, Carla Daniela
Castillo Murillo, Luis Enrique
Andrade Arteaga, Norly Elba Adriana
Avila Rivas, Giselle Alejandra
Institución
Resumen
Los tumores del apéndice cecal generalmente son asintomáticos, aunque en ocasiones pueden provocar obstrucción de la luz y originar un cuadro de apendicitis aguda. El diagnóstico es incidental durante el acto quirúrgico. Este tipo de tumor se observa en el 1% de todas las apendicectomías y constituyen el 0.5% de los tumores intestinales. Suelen localizarse en el tercio distal del apéndice.
El tipo histológico es variable, pueden ser benignos y malignos; de estos, el tumor carcinoide representa el 20% y a su vez el 16% de los tumores carcinoides gastrointestinales. Los tumores apendiculares menores de 2 cm se observan en el 95% de los casos y en raras ocasiones presentan metástasis, mientras que hasta un tercio de los mayores de 2 cm presentan metástasis.
La actitud terapéutica que asume el cirujano depende del tamaño del tumor; los menores de 1 cm se tratan con apendicectomía simple, mientras que en los tumores mayores de 2 cm se debe practicar una hemicolectomía derecha con linfadenectomía. En los tumores entre 1 y 2 cm, el tratamiento debe ser individualizado en cada paciente. En otros casos, en los que el tumor está próximo a la base del apéndice cecal, con invasión vascular o linfática y/o infiltración del meso apéndice, y además los márgenes son positivos o dudosos, se aconseja practicar hemicolectomía derecha. La evolución es favorable si se tratan adecuadamente, es decisiva la conducta que asume el cirujano.