info:eu-repo/semantics/article
LA REDACCIÓN CIENTÍFICA. UNA APROXIMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO, ECUADOR
Autor
Pinto Yerovi, Adelita Benilda
Institución
Resumen
SCIENTIFIC WRITING. AN APPROACH IN THE TECHNICAL UNIVERSITY OF BABAHOYO, ECUADORRESUMENA partir de la vigencia de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en el año 2010, es una pregunta recurrente en las Instituciones de Educación Superior (IES), nos preguntamos ¿Cuánto se enseña sobre Redacción Científica efectiva y significativamente en la universidad? Una revisión muy somera de los documentos publicados en la universidad Técnica de Babahoyo y otras instituciones que realizan investigación científica nos ha permitido evidenciar errores y carencias en casi todos los aspectos de la estructura lógica científica de las publicaciones. Una revisión muy básica sobre tesis de grado y posgrado permite decir que hay que ser más prolijos en los temas y su desarrollo y también en las categorías científicas que se adoptan.PALABRAS CLAVE: Ley Orgánica de Educación Superior; Redacción científica; Tesis de Grado; Tesis de posgrado; Artículos científicos.ABSTRACTFrom the effective date of the Law on Higher Education (LOES) in 2010, is a recurring question in Higher Education Institutions (IES), we wonder how much is taught about effective scientific writing and significantly at college? A very cursory review of the documents published at the Technical University of Babahoyo and other institutions conducting scientific research has allowed us to demonstrate mistakes and errors in almost all aspects of the logical structure of scientific publications. A very basic review of undergraduate and graduate thesis let’s say you have to be neater on the issues and their development and also in scientific categories are adopted.KEYWORDS: Organic Law on Higher Education; Scientific writing; Thesis; Graduate thesis; Scientific articles.