info:eu-repo/semantics/article
Application of the iuria novit curia principle in the ordinary protection Action.
Aplicación del principio iuria novit curia en la acción ordinaria de Protección.
Registro en:
10.56048/MQR20225.7.2.2023.1841-1864
Autor
Sojos-Robles, Erika Alejandra
González-Veintimilla, Mariela Isabel
Tixi-Torres, María Gabriela
Resumen
The protective action is a jurisdictional guarantee used by rights holders to enforce constitutional principles in the jurisdictional sphere. However, this has certain conditions, such as errors of interpretation, as it is an easy target for misinterpretation, resulting in the action being declared inadmissible or invalidated. The objective of the research was to examine how constitutional magistrates used the principles of Iura Novit Curia to decide a judgment in the framework of an action for protection by conducting a doctrinal legal review of national and international laws. The method used was the qualitative methodology of this work was the Magna Carta of Ecuador, the Organic Law of Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control and other important Ecuadorian laws in force. The review of the rulings reveals that there is a flagrant disregard for the principle iura novit curia in constitutional matters and the protection of fundamental rights, which shows that judges do not have adequate training in constitutional law.
La acción de protección es una garantía jurisdiccional utilizada por los titulares de derechos para hacer cumplir los principios constitucionales en el ámbito jurisdiccional. Sin embargo, esto tiene ciertas condiciones, como los errores de interpretación, ya que es un blanco fácil para la mala interpretación, lo que resulta en que la acción sea declarada inadmisible o invalidada. El objetivo de la investigación fue examinar cómo los magistrados constitucionales utilizaron los principios de Iura Novit Curia para decidir una sentencia en el marco de una acción de protección mediante la realización de una revisión legal doctrinal de las leyes nacionales e internacionales. El método utilizado fue la metodología cualitativa de este trabajo se utilizaron la Carta Magna del Ecuador, la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y otras importantes leyes ecuatorianas vigentes. La revisión de las sentencias revela que existe un flagrante desconocimiento del principio iura novit curia en materia constitucional y de protección de los derechos fundamentales, lo que demuestra que los jueces no cuentan con la formación adecuada en derecho constitucional.