Ecuador
| info:eu-repo/semantics/article
The implications encompassed by the implementation of consumer arbitration in Ecuador.
Las implicaciones que engloba la implementación del arbitraje de consumo en Ecuador.
Registro en:
10.56048/MQR20225.7.3.2023.130-150
Autor
Clavijo-Calderón, Edgar Mateo
Aguilera-Crespo, Marcelo Sebastián
Institución
Resumen
This academic research paper examines the primary implications that the implementation of consumer arbitration would have in Ecuador, starting from the purpose of consumer law, which aims to regulate the economic operator’s activity in relation to the vulnerable position of the consumer in consumer relations.
The constitutional viability of consumer arbitration is also considered, evaluating the constitutional protection of the consumer and user, as well as the possibility of alignment with the current Constitution of Ecuador. Since the implementation of this specialized alternative method should lead to progress in exercising and protecting consumer rights, making it feasible, it means that the implementation of consumer arbitration should improve the vulnerable condition of the consumer.
In that regard, the current state of arbitration in Ecuadorian legislation is briefly evaluated. This includes general parameters regarding its pursuit, an analysis of its nature in terms of compromise, the possibility of waiver, and the presentation of some theories about the legal nature of arbitration.
Regarding the concept of arbitration as a specialized method in consumer matters, the relevant aspects representing advantages for consumers are discussed in more specific terms.
These include less formality, faster proceedings, and improve procedural efficiency. Additionally, a possible institutional structure for establishing consumer arbitration is outlined, considering the Superintenndencia de Control del Poder de Mercado.
On the other hand, the implementation of consumer arbitration in Spain and Argentina legislation is evaluated from a comparative law perspective. This is mainly done to analyze the institutional framework under which this mechanism operates in other countries. Este trabajo académico de investigación jurídica analiza las principales implicaciones que supondría la implementación del arbitraje de consumo en Ecuador, partiendo desde la finalidad del derecho de consumo en relación a regular la actividad de los operadores económicos con respecto a la posición vulnerable del consumidor en las relaciones de consumo.
También se considera la viabilidad constitucional del arbitraje de consumo, evaluando la protección constitucional del consumidor y usuario, así como también la posibilidad de la adecuación material con la Constitución del Ecuador vigente. En razón de que la implementación de esta vía alternativa especializada debería suponer una progresividad en el ejercicio y protección de los derechos del consumidor y usuario para que sea factible su instauración, es decir que la implementación del arbitraje de consumo debería mejorar la condición vulnerable del consumidor.
En ese orden, se evalúa de manera breve el estado actual del arbitraje en la legislación ecuatoriana. Desde los parámetros generales en su prosecución, un análisis sobre su naturaleza con respecto a la transigibilidad, la posibilidad de renuncia, y también se expone algunas teorías sobre la naturaleza jurídica del arbitraje.
En cuanto a la figura del arbitraje como vía especializada en consumo se trata de manera más específica los aspectos relevantes de esta figura que representan ventajas para las personas consumidoras y usuarias, con respecto a menor formalidad, mayor celeridad, y mejor economía procesal. Así como también se esboza una posible estructura institucional para instaurar al arbitraje de consumo, considerando a la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.
Por otro lado, se evalúa desde el derecho comparado como se ha desarrollado la implementación del arbitraje de consumo en las legislaciones española y argentina. Sobre todo para que permita analizar la institucionalidad con la que opera esta figura en otros países.