info:eu-repo/semantics/masterThesis
Imposición de la Prisión Preventiva y sus Efectos en el Encausado Absuelto
Autor
Nadal Zanabria, Gaby Luz
Resumen
Se investigó el nivel de la imposición de la medida de coerción de la prisión preventiva y los efectos que ha generado en las personas procesadas que finalmente fueron declaradas inocentes. El trabajo se ejecutó en las provincia de Puno, siendo 11 los casos identificados durante los años 2012 al 2016. Se verificó la imposición de prisión preventiva en personas que resultaron ser inocentes, generalmente por delitos de violación de la libertad sexual y en otros, por el delito de tráfico ilícito de drogas y lavado de activos; advirtiéndose además, que la duración de la medida osciló mayormente entre 04 a 12 meses, y otros entre 25 a 36 meses de cárcel en personas que tenían entre 21 a 31 años de edad, ocasionando en ellos diversos daños como: sufrimiento moral, pérdida del trabajo, disposición de sus bienes para solventar su defensa; además, luego de dispuesta la libertad de la persona procesada, dificultades para encontrar trabajo, estigmatización social, la separación definitiva de la familia y un caso alcoholismo; asimismo generó decepción y desprestigio a la administración de justicia por considerarla mediática, sin embargo, en ningún caso se ha demandado a los jueces ni al Estado por los errores judiciales cometidos, por ello se ha sugerido, entre otros, se incorpore al Código Procesal Penal un artículo que prevea luego de transcurrido un lapso prudencial de 03 o 06 meses y de acuerdo al tipo de proceso, sea común o complejo, el control de oficio sobre la duración de la prisión preventiva para determinar si se mantienen o no las razones de su imposición y además la creación de un sistema automático de indemnización en favor de las personas injustamente encarceladas. Tesis